¿Qué opinión te merecen los avances de proyectos regulatorios de la agenda de la CRE?
Primeramente, consideró que no está avanzando, sino retrocediendo con algunas regulaciones.
En el caso petrolífero, parece ser que esta semana hubo un par de regresiones. Uno fue el alargar el plazo de cumplimiento de la norma 016 a Pemex. Otro se relaciona con una regulación asimétrica que da ventajas a Pemex en la venta de petrolíferos.
¿Y en materia de electricidad?
Estoy viendo que hay un ritmo dispar. Por ejemplo, desde el sector esperábamos que sea más lento el proceso de aprobación de la generación distribuida colectiva; sin embargo, esta ya se aprobó y puede que esté circulando su borrador o inclusive la versión final, pero aún no ha sido publicada oficialmente en el diario de la Federación.
Tampoco está publicado el Programa Nacional para el aprovechamiento sustentable de la Energía 2020-2024 qué habría sido aprobado hace ya dos semanas y media…
Vale la pena hacer algunos comentarios ahí. En el Consejo Consultivo para la Transición Energética estuvieron ausentes quienes casualmente deben formar parte de aquel consejo en su mayoría y me refiero a la ciudadanía.
Yo participe previamente de 4 reuniones de este Consejo en 2016, dos en 2017 y en 2018; ésta era una mesa en la que se sentaban 100 personas – lo que podría parecer una exageración, pero no lo era- entre asociaciones civiles, asociaciones no gubernamentales y demás. Allí, se debatían distintos temas sean o no del agrado del Gobierno.
¿Por ejemplo?
En su momento, en el Consejo Consultivo la Secretaría de Energía anunció que restringían la participación de energías renovables en la península de Baja California Sur y las asociaciones empresariales de energía solar y eólica levantaron la voz, le dijeron al Gobierno que no estaban de acuerdo, expresando sus motivos y esperando una devolución. Edo era un espacio de diálogo y hoy no vemos eso.
¿El sector de las energías renovables está en conocimiento de aquel programa al 2024 aprobado en el último Consejo Consultivo?
Ese plan fue elaborado en un primer momento por la CONUEE y debería ser publicado en estas semanas.
¿Faltan mayores precisiones de marco legal, normativo y medidas políticas aprobadas que intervienen en el sector eléctrico?
Sí. Yo me iría inclusive más atrás en lo que está faltando.
Hubo un oficio que se filtró a través de Mexicanos contra la corrupción y la impunidad – MCCI, en el que habían por lo menos tres acuerdos de la Comisión Reguladora de Energía que no se habían publicado. Uno de ellos Era sobre disposiciones administrativas de carácter general en materia de transmisión, que no se han publicado. Por lo que pensamos que la secretaría de energía podría seguir bloqueando publicaciones de algunas decisiones de la CRE. Lo cual sería extraño, ya que hay una mayoría parte del gobierno y las decisiones estarían aprobadas por ellos.
El mejor ejemplo es que no se han publicado las disposiciones administrativas de carácter general en materia de generación distribuida colectiva. Aún estamos en la espera.
Tampoco se han publicado las disposiciones para poder diferir obligaciones de certificados de energías limpias y por lo tanto no se han aplicado las multas en materia de cumplimiento o incumplimiento de CEL. Creo que todo esto va un paso mucho más lento, no sé si es para modificar algo que dé ventajas a la empresa productiva del estado o para cambiar alguba cosa de otro tipo.
Otra reglamentación en proceso es la de almacenamiento de energía, ¿a qué ritmo va?, ¿urge que se apruebe? o ¿es necesario continuar con el debate?
En el asunto de almacenamiento, hay un diálogo intenso entre el regulador y los regulados. Esto me parece sano.
En estos momentos, el almacenamiento se puede hacer, lo que buscaría esta reglamentación entiendo que es acotar el almacenamiento. Pero ya es tiempo de ir reglamentándolo.
¿Y respecto a certificados de energías limpias?
Aún no se han publicado los lineamientos para diferir los CEL y esta semana según entiendo ya habría aprobado el criterio para calcular el total de CEL disponibles para cubrir el monto total de las obligaciones de energías limpias y la metodología de cálculo del precio. Falta su publicación en el diario de la Federación.
¿Qué otros temas restarían que involucran al sector de renovables?
Hace falta la reglamentación del mercado de proveedores de generación distribuida y sistema de aseguramiento de la calidad. Entiendo que la unidad de electricidad de la CRE ya está trabajando en ello. Esto es necesario porque el mercado sigue creciendo muy fuerte.
Un detalle más respecto a este tema es que deberían verse avances para el sistema de registro de centrales exentas de generación distribuida, esto permitiría que sea todo de forma electrónica, dandole transparencia al mercado.
0 comentarios