29 de septiembre 2019

Autoridades inauguraron ayer la primera electrolinera de la Región de Atacama desarrollada por CGE

La iniciativa -de la compañía distribuidora CGE- se enmarca en el plan de electromovilidad que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que consigna la progresiva irrupción de la movilidad eléctrica a nivel nacional.


“Con este hito, la región se suma a la vanguardia en materia de electromovilidad. Esto significa que estamos estimulando el interés por masificar el uso de sistemas más eficientes en el uso de la energía, y más amigables con el medio ambiente al no disponer del uso de energéticos que emiten CO2”, expresó el subsecretario de Energía, Francisco López,.

La autoridad ministerial explicó también que actualmente “existen más de 1.000 vehículos eléctricos en Chile. El crecimiento durante el último año ha sido muy acelerado, ya que se ha triplicado por tres el número de vehículos eléctricos, sumando autos particulares, buses urbanos e interurbanos, taxis, camionetas, camiones, entre otros”.

Y agregó que “actualmente, existen cerca de 80 electrolineras en el país y para fin de año esperamos tener cerca de 150”.

Gabriel Barraza, gerente general norte de CGE, explicó que el proceso de carga de la electrolinera “tiene dos sistemas, uno que es el sistema más convencional, respecto de una carga larga que dura entre tres a cuatro horas y una más rápida, que puede durar entre 40 a 30 minutos”.

Concurso COP25 y CBE

Luego de la inauguración del punto de carga, el subsecretario se trasladó hasta el Colegio Héroes de Atacama, para lanzar un concurso de dibujo enmarcado en la Cumbre del Cambio Climático.

En la ocasión, el subsecretario recalcó que “la Región de Atacama es una región privilegiada. Actualmente, más del 50% de la energía que se produce en Atacama ya proviene de energías renovables, tanto fotovoltaica como eólica, por lo tanto, es importante que tomamos conciencia de esta materia y veamos la relevancia que tiene también la Región de Atacama en el desarrollo energético de nuestro país”.

Para finalizar su visita oficial a la región, el subsecretario López encabezó una capacitación de eficiencia energética a adultos mayores, enmarcada en el Programa Con Buena Energía.

“Con este programa buscamos que los vecinos tomen conciencia de la importancia del buen uso de la energía, y de las ventajas y ahorros que pueden experimentar haciendo uso de las recomendaciones y del kit entregado por nuestro Gobierno, a través del Ministerio de Energía”, explicó Francisco López.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019