Autoridades del MME, UPME, CREG y FENOGE harán anuncios para renovables en Latam Future Energy

La industria está expectante por conocer los planes de esta nueva administración y las oportunidades de inversión en proyectos de generación, almacenamiento en baterías e hidrógeno verde.


Latam Future Energy presenta a los portavoces del sector público que confirmaron su participación en el próximo evento denominado “Latam Future Energy Andean Renewable Summit 2022” que se llevará a cabo en los salones del Hotel JW Marriott de Bogotá el próximo 25 y 26 de octubre del 2022.

ENTRADA

En representación del Ministerio de Minas y Energía (MME) de Colombia asistirá Cristian Díaz Durán, director de Energía Eléctrica del MME, un profesional con más de diez años de trayectoria en el sector energético, quien tras su paso por XM, operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, se abocó a Ministerio de Minas y Energía pasando por la oficina de asuntos regulatorios hasta llegar a la dirección de la cartera energética.

Desde la Comisión de Regulación de Regulación de Energía y Gas (CREG) acudirá su director ejecutivo Jorge Valencia Marín, quien ha estado vinculado al sector de los servicios públicos por más de 22 años, ocupando los cargos de director de la Unidad de Planeación Minero Energética (2015-2017), experto comisionado encargado de la CREG (2016-2017), secretario técnico de energía eléctrica en el Comité Asesor de Comercialización (CAC) durante 10 años y más.

Por el lado de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) nos acompañará su subdirectora de Demanda, Lina Escobar Rangel, experta de energía con más de 10 años de experiencia profesional en políticas para la transición energética y el funcionamiento de los mercados eléctricos y de gas natural, quien se desempeñó previamente como asesora en temas relacionados con el mercado mayorista de energía en la CREG y desarrolló una carrera ilustre como investigadora y analista para el sector privado y la academia.

También asistirá Juan Camilo Vallejo, director ejecutivo del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), experto en temas medioambientales y energéticos con más de 10 años en el sector público y privado, con experiencia en materia de permisos y diagnísticos ambientales de proyectos, estudios socioeconomicos de proyectos de gestión de riesgo, entre otros.

ENTRADAS

Las autoridades antes mencionadas tendrán una participación destacada como disertantes en paneles de debate donde se abordarán las oportunidades de inversión en proyectos de generación, almacenamiento en baterías e hidrógeno verde.

No se pierda la oportunidad de asistir a este evento que promueve el debate en torno a la transición energética de la región. Últimas entradas con descuento disponibles.

2 Comentarios

  1. Alfonso Arenas

    Oportunidad única para hacer claridad en aspectos regulatorios en la implementación de las energías renovables como es el caso del acápite a) del artículo 6 de la resolución Creg 174 de 2021, en la que algunos operadores de red y comercializadores han modificado en forma amañada su interpretación de dicho artículo en el sentido de no permitir conectar plantas solares con capacidad superior al 50% de la capacidad nominal del transformador así este sea de propiedad del usuario. La redacción del artículo que indica » La sumatoria de la potencia máxima declarada de todos los GD y AGPE que entregan energía a la red, en un mismo circuito de nivel de tensión 1, debe ser igual o menor al 50% de la capacidad nominal del circuito, transformador o subestación donde se solicita el punto de conexión.» inequívocamente se refiere al caso en que el operador de red es propietario del transformador al que se va a conectar la planta solar. Es un contrasentido que en un gobierno que manifiesta apoyar irrestrictamente las energías renovables no se puedan desarrollar proyectos que si eran posibles en el gobierno anterior.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019