nvitados por el Gobierno de Marruecos junto a otras autoridades nacionales, el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, y la directora nacional de Industrias, Susana Pecoy, visitaron ese país durante varios días, en los que participaron de actividades que buscaron afianzar la cooperación entre la nación africana y Uruguay. La principal fue el Foro Económico Euromediterráneo y de la Región del Golfo. Uruguay fue el único país extrazona en ser invitado para participar en ese evento.
En su primera jornada, el lunes 5 de diciembre, Verri se entrevistó con el presidente de la Cámara de Consejeros de Marruecos, Enaam Mayara. Allí dialogaron sobre los avances en el relacionamiento entre ambos países, continuando con las conversaciones invitadas durante su visita a Montevideo, meses atrás.
Posteriormente, el jerarca del MIEM también se reunió con el ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Aguas y Bosques, Mohammed Sadiki. En esa misma jornada se sucedieron otras instancias de diálogo: con el presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi, Presidente de la Cámara de Representantes; con el presidente de la Federación de la Cámara Marroquí de Industria y Comercio, Lhouncin Alioua; y con el presidente de las Cámaras de Agricultura de Marruecos, Habib Ben Taleb.
El martes 6, Verri mantuvo encuentros con integrantes de la Cámara Agrícola de Marruecos; de la Cámara de Pesca Marítima; y de la Asociación Marroquí de los Exportadores. Allí dialogó con su presidente, Hassan Sentissi.
El motivo de estas entrevistas fue acercar las producciones de Uruguay y de Marruecos, “mostrando a ese país lo que producimos”, con la voluntad de comerciar con la región y de abrir nuestro país al mundo, afirmó el subsecretario Verri.
La importancia estratégica de Marruecos como puerta de entrada a esa región se conjuga con la que condice con la voluntad de Uruguay de hacer negocios a nivel global, añadió.
“Uruguay produce lo que el mundo necesita, alimentos, y en condiciones naturales, por lo que estamos en condiciones de asegurar la seguridad alimentaria”, señaló el jerarca.
Entre otros temas abordados estuvieron las fortalezas de Uruguay en energías renovables y “el promisorio horizonte del hidrogeno verde en nuestro país”, aseveró Verri.
“Como conclusión, podemos decir que quedaron encaminados negocios de exportación de algunos de nuestros productos. También se formarán, en las próximas semanas, comisiones de trabajo, integradas por técnicos del MIEM y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, para analizar los posibilidades de negocios entre Uruguay, Marruecos y la región. A estos se les sumarán las cámaras de comercio de ambos países, vinculadas a los temas de interés”, informó el subsecretario.
0 comentarios