27 de enero 2015

Autoridades de San Luis estiman que en agosto concluirán las obras del primer barrio inteligente del país

Enmarcado dentro del Plan provincial Estratégico de Energía, el barrio bioclimático de San Luís es un proyecto que está cada vez más cerca de concretarse y no cuenta de precedentes dentro del país. “Se adjudicó en octubre del año pasado y tiene plazo de ejecución de 300 días corridos”, cuentan a Energía Estratégica autoridades de […]


Enmarcado dentro del Plan provincial Estratégico de Energía, el barrio bioclimático de San Luís es un proyecto que está cada vez más cerca de concretarse y no cuenta de precedentes dentro del país.

Se adjudicó en octubre del año pasado y tiene plazo de ejecución de 300 días corridos”, cuentan a Energía Estratégica autoridades de la provincia puntana, quienes detallan que la obra contempla una inversión con fondos meramente provinciales de $19.039.804,41.

El barrio bioclimático constará de 33 viviendas equipadas con luces eficientes LED, calefacción mediante colectores solares y losa radiante y paneles fotovoltaicos que generen energía limpia, “para poder inyectarla a la red eléctrica y que la empresa prestataria del servicio descuente cada mes ese aporte”, explican, además de contar con un diseño arquitectónico sostenible.

“El objetivo principal es generar acciones y fomentar el cambio del uso de la matriz energética, tanto en el sector público como el privado”, indican.

En comparación con una vivienda tipo, las bioclimáticas reducen el consumo:

  • Energía para calefaccionar: 65 por ciento de consumo.
  • Electricidad para iluminación: 70 por ciento anual.
  • Consumo energético para calentar agua sanitaria: 25 por ciento anual.
  • Reducción del consumo de agua sanitaria: 33 por ciento anual.
  • Inyección de energía: El barrio contará con una tecnología que ya opera exitosamente en Europa y Estados Unidos y que permitirá a quienes lo habiten inyectar energía a la red de distribución.

2 Comentarios

  1. Armando

    Espectacular San Luis !!, así se hacen las cosas, usando las nuevas posibilidades brindadas por la evolución tecnológica, muy bien.!!
    me gustaría leer en un futuro cercano que todos los funcionarios de gobierno están yendo 2 hs diarias a cursos de una lengua extranjera,la que gusten, en 2 años continuos ya se alcanza un nivel aceptable, pero que por lo menos puedan hablar, leer y escribir un idioma mas que el Español, los clientes están en todo el mundo…

    Responder
  2. Armando

    Muy bien San Luis !!!, Así se hacen las cosas, usando las posibilidades modernas que da la evolución tecnológica, espectacular !!!
    Me gustaría ver dentro de un futuro no lejano que todos los funcionarios de gobierno están realizando cursos para aprender una lengua extranjera, la que ellos quieran, pero una mas que el Español, con 2 hs diarias durante dos años se puede llegar a hablar, leer y escribir en un nivel aceptable como para desenvolverse, los clientes están en todo el mundo….y además sirve para mejorar el nivel cultural personal.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019