7 de marzo 2016

Aumenta la demanda de luminarias LEDs tras el aumento de la tarifa eléctrica

De acuerdo a una encuesta elaborada por la consultora D’Alessio IROL, un 76 por ciento de vecinos de Capital Federal y el Gran Buenos Aires está adoptando conductas para reducir su nivel de consumo eléctrico tras la suba en las tarifas eléctricas, instrumentadas a partir del primero de febrero pasado. Vale recordar que el área […]

De acuerdo a una encuesta elaborada por la consultora D’Alessio IROL, un 76 por ciento de vecinos de Capital Federal y el Gran Buenos Aires está adoptando conductas para reducir su nivel de consumo eléctrico tras la suba en las tarifas eléctricas, instrumentadas a partir del primero de febrero pasado.

Vale recordar que el área metropolitana era la más subsidiada del país, por lo que la reciente medida afectó drásticamente a los usuarios, sobre todo a grandes consumidores. Según Daniel Rosato, vicepresidente de la Unión Industrial de Berazategui, los aumentos en el sector industrial promedian el 200 y 300 por ciento pero en algunos casos llega hasta un 700 por ciento.

Continuando con las mediciones de la consultora D’Alessio IROL, un 43 por ciento de los encuestados manifestaron que a la hora de comprar electrodomésticos buscarán aquellos de mayor eficiencia energética y un 34 por ciento aseguraron estar dispuestos a cambiar lámparas tradicionales por aquellas de menor consumo.

En consonancia con este análisis, Daniel Vetrano, Gerente de Coradir, empresa nacional dedicada al desarrollo y venta de equipos electrónicos e informáticos, entre ellos paneles solares fotovoltaicos, destaca mayor interés por parte de usuarios en el ámbito privado y público en adquirir tecnología de consumo eficiente y sobre todo luminarias eficientes LEDs.

Tenemos muchos clientes interesados por la eficiencia energética. Aumentan las consultas y los pedidos de empresas, corporaciones, fábricas, usuarios residenciales, como es el caso de countries, y también muchos municipios se inclinan por reemplazar luminarias incandescentes o ‘bajo consumo’ por eficientes LEDs”, dice Vetrano.

Para el empresario, durante este mes y el próximo la demanda irá en aumento a medida que las tarifas eléctricas se hagan presentes en domicilios y despachos. Sobre todo teniendo en cuenta que el gobierno definió beneficios para aquellos que consuman menos energía eléctrica que el mismo mes del año pasado.

Por ejemplo, usuarios que consuman entre 301 y 650 kWh por bimestre –el segmento mayoritario– tendrán un descuento del 17,6 por kWh si logran reducir su demanda en más de un 10 por ciento con respecto al mismo período del año anterior. Y si consiguen bajarla más de un 20 por ciento tendrán una rebaja del 30,4 por ciento. Lo que no podrán evitar ni aliviar será la suba del cargo fijo del servicio, de un 234 por ciento.

Beneficios de las luminarias eficientes LEDs

Según calcula Salvador Gil, director de la carrera de Ingeniería en Energía de la UNSAM, el costo de las lámparas LEDs es solo un poco más elevado que una Lámparas Fluorescentes Compactas (LFC) -o lámparas de bajo consumo- y tienen una duración 5 veces mayor y su consumo eléctrico es casi 40 por ciento menor. Comparándolas con las tradicionales incandescentes, asegura que las LEDs consumen 10 veces menos y duran 40 veces más.

Además, estas luminarias eficientes no emiten calor, son reciclables y ecológicas, porque no contienen mercurio (elemento cancerígeno).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019