En el marco del procedimiento que fija la legislación ambiental vigente de la Provincia de San Juan, se llevó a cabo el pasado lunes 22 la Audiencia Pública por el Impacto Ambiental de 10 parques solares fotovoltaicos a instalarse en el departamento Ullum, por un total de 326 MW que se presentarán en el Programa RenovAr.
La asamblea se desarrolló en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario de la localidad de Ullum y tuvo como objetivo presentar los proyectos y evacuar todas las dudas de la comunidad, a fin de cumplir con el procedimiento para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Las usinas solares estarán ubicadas sobre 1.000 hectáreas propiedad de la Empresa Provincias Sociedad del Estado (EPSE), colindantes al primer parque solar argentino denominado San Juan I, de 1,2 MW de potencia instalada, inaugurado en abril del 2011.
Actualmente San Juan I está desarrollando una nueva etapa donde se incorporarán 480 KW. Semanas atrás, el proyecto se había adjudicado pero por cuestiones legales la licitación volverá a tomar curso durante los próximos días, convocando a las empresas que se habían presentado inicialmente a que realicen una nueva cotización.
Vale destacar que en la Audiencia Pública por los 10 proyecto solares estuvieron presentes el director de Gestión Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Ing José Luis Espinosa, el presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), Dr. Ing. Víctor Doña, el director secretario, Dr. Ing. Carlos Larisson, el director Técnico de EPSE, Ing. Walter Gómez, personal técnico de EPSE (Ing. Oscar López e Ing. Juan López), el señor intendente de Ullum, Juan Leopoldo Soler, y vecinos del lugar.
La iniciativa fue bien recibida por los lugareños, quienes se interiorizaron sobre el proyecto, destacando los beneficios que la energía limpia genera para la sociedad y el medioambiente.
Lea también: «San Juan trabaja en el desarrollo de importante parque solar»
Según enumeran desde el EPSE, los objetivos básicos de estos proyectos son:
- Generar energía eléctrica mediante tecnología amigable con el ambiente.
- Disminuir las emisiones de gases contaminantes al medio ambiente.
- Disminuir la importación de Gas y Combustibles líquidos (GasOil FuelOil).
- Estimular la aplicación local de la energía solar fotovoltaica en proyectos de gran envergadura.
- Estimular la atracción de inversiones para proyectos.
- Generar la radicación de empresas.
- Incrementar la preparación de recursos humanos y mano de obra capacitada.
- Generar nuevos puestos de trabajo.
FELICITACIONES a la provincia de San Juan!
Estos son lo proyectos que también dará lugar a descentralizar empresas , tener por fin un país federal, radicar fábricas en todas las provincias, y , con energía renovable, afianzando la industria nacional .
Buenos días,
Quisieramos conocer ¿donde se puede ver el estudio de factibilidad de este interesante proyecto en la web?
Saludos!
Estamos interesados en conocer mas informacion sobre lo referido en Audiencia Ambiental, 326 MW de energia solar. En que pais estan localizados los proyectos, que contacto puede obtenerse para ser informado de lo que indicant como licitación. Nos podria indicar donde obtener informacion detallada. Desarrollamos soluciones de energias renovables. Gracias