20 de agosto 2014

Atucha II operaría al 100 por ciento en noviembre

Julio de Vido, titular del Ministerio de Obras Públicas y Planificación Federal, hizo un repaso de los avances que el país está haciendo en lo que respecta a generación de energía eléctrica a partir de centrales nucleares, variante que junto a la hidroeléctrica lidera el ranking de expansión. Respecto de Atucha II explicó que «está […]

Julio de Vido, titular del Ministerio de Obras Públicas y Planificación Federal, hizo un repaso de los avances que el país está haciendo en lo que respecta a generación de energía eléctrica a partir de centrales nucleares, variante que junto a la hidroeléctrica lidera el ranking de expansión.

Respecto de Atucha II explicó que «está en el 50 por ciento y subimos 5 puntos por semana hasta llegar al 100 por ciento a mediados de noviembre«.

Asimismo, indicó que los trabajos para extender la vida útil de la central nuclear de Embalse por 30 años, «empezaron hace más de un año«.

«La reactivación empezó hace más de un año, está en plena ejecución la tarea de alargamiento de vida por 30 años. Lo que sucede es que lo hemos hecho con un criterio prático«, dijo hoy el funcionario a la prensa, después de participar de un encuentro en la sede de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

Allí se reunió con investigadores y técnicos que llevan adelante el «Proyecto Tronador II». «Lo que estamos haciendo es trabajar simultáneamente en diferentes aspectos.

De hecho la empresa IMPSA está trabajando, y también otras empresas vinculadas al sector de la metalmecánica que están haciendo cañerías, tubos de presión del reactor, y todo lo que se puede hacer sin parar la central, señaló el ministro.

En ese sentido adelantó que la central «va a entrar en parada entre fines de diciembre y primeros días de enero y luego va a estar aproximadamente un año y algunos meses parada, y para ese entonces ya vamos a tener a la Central Atucha II generando a pleno«.

La Central Nuclear Embalse, ubicada en el valle de Calamuchita, en la provincia de Córdoba, es, cronológicamente, la segunda Central Nuclear de nuestro país y la máquina térmica más grande de Sudamérica.

La misma está situada en la margen sur del Embalse del Río Tercero, provincia de Córdoba, a 665 metros sobre el nivel del mar. Dista aproximadamente 100 Kilómetros de la ciudad de Córdoba, y a 700 kms de la ciudad de Buenos Aires.
La energía que aporta, 648 MW, se entrega a la red nacional, es decir, al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *