Luego de ajustar los equipos y lamentar la muerte accidental de un obrero mientras realizaba tareas de rutina, el mes pasado, la Central Nucleoeléctrica Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner, Atucha II, entró en operaciones y ya está aportando energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
La planta ubicada en la localidad bonaerense de Lima, en el partido de Zárate, alcanzó una generación de 438 MW MW, lo que representa una utilización de la capacidad del 58,79 por ciento (747 MW). Así lo confirma el portal web de la administradora del mercado eléctrico, Cammesa.
En agosto la central entró en un ‘paro frío’, lo que redujo las expectativas de alcanzar el 100 por ciento en el mes de noviembre, tal como señaló tiempo atrás Julio de Vido, el Ministro de Planificación Federal.
Por lo pronto, las perspectivas de la actividad en el país están sujetas también a la agenda dispuesta para el resto de las centrales argentinas. En Embalse, por ejemplo, se prevé un período de mantenimiento de 48 meses, con el fin de repotenciarla y extender su vida útil por 20 años más.
Por su parte, el futuro de Atucha III – una nueva planta que se está planificando – responde a una serie de acuerdos comerciales que el Gobierno Nacional está ultimando con China, en pos de la provisión de equipamiento y servicios para la construcción.
Para estos fines, el ministro de Planificación, Julio De Vido, se reunió el pasado 1 de septiembre en Beijing, con Qian Zimin, presidente de la empresa nuclear CNNC.
En este escenario, la obra total para la segunda Central Nuclear a instalarse en Zárate, se extendería por ocho años. Con un monto total del proyecto que se estima en 2000 millones de dólares correspondientes a suministros del exterior y más 32.000 millones de pesos en tareas y abastecimientos locales, Atucha III se inscribirá en el plan nuclear que incluyó la construcción de Atucha II.
0 comentarios