Atacama fue una de las regiones que más generación bruta de ERNC aportó a Chile en estos últimos meses del año. Según datos relevados por la plataforma de gobierno Energía Abierta, en octubre ofreció 278.573 MWh, lo que representa un 22% del total de ERNC en el país.
A diciembre de 2018, Atacama tiene en total una potencia instalada de 2.552 MW en donde las energías renovables (minihidro, eólica y solar FV) suman en conjunto 1.243,84 MW, lo que representa el 49% de la matriz.
El escenario no era el mismo en 2010, cuando el 100% de la generación provenía de centrales térmicas y la matriz totalizaba 953 MW. Para el avance de las renovables fue necesario una política de Estado que acompañe el desarrollo de los privados.
k, Seremi de Energía de Atacama, precisó a Energía Estratégica que resultó primordial la promoción estatal de prospecciones eólicas y solares junto al otorgamiento – entre 2010 y 2013 – de concesiones de inmuebles fiscales, así como con la aprobación, por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), de numerosos proyectos en base a fuentes energéticas renovables. Además, consideró que a partir de allí es que hoy el sector energético se enfrenta a desafíos distintos.
“Mientras que antes la discusión se centraba en los costos de la energía y las dificultades para desarrollar centrales generadoras, hoy se suman retos adicionales, como la incorporación masiva de energías renovables y el rápido despliegue de la tecnología y la innovación, que es la realidad de nuestro territorio”, observó Kim-Fa Bondi Hafon.
Atacama resultó pionero en la incorporación masiva de renovables en Latinoamérica. Pudiendo instalar en 8 años de 22 parques renovables distribuidos en 7 comunas: 8 en Copiapó, 5 en Diego de Almagro, 3 en Vallenar, 3 en Tierra Amarilla, 2 en Freirina y 1 en Chañaral.
“Buscamos masificar el uso de energías renovables para brindar soluciones de energización a través de fuentes renovables, en especial, en aquellos sectores que no cuentan con electricidad. Eso lo estamos haciendo, por ejemplo, mediante el Fondo de Acceso a la Energía, que nos permitirá dotar de electricidad a través de sistemas solares fotovoltaicos con respaldo de baterías y agua caliente sanitaria a personas que, en pleno siglo XXI, no cuentan con estos servicios básicos”, indicó la Seremi de Atacama.
En esta región, la tecnología solar abunda. Hasta la fecha, se encuentran en operación comercial 19 parques fotovoltaicos que suman 930,52 MW de potencia. Mientras que, en otras tecnologías como eólica (2 parques) y minihidro (una central hidroeléctrica) se instalaron hasta la fecha 308,20 MW y 5,2 MW, respectivamente.
Además, se encuentran en construcción 7 parques renovables más a inaugurarse entre 2019 y 2020. La Seremi de la Región de Atacama detalló que se tienen en cartera 2 proyectos eólicos que suman 374 MW, de las empresas Aela Sarco e Ibereólica Cabo Leones. Mientras que, existen también 3 proyectos solares en construcción (78 MW), perteneciente a las empresas Acciona y Jenner Renewables. Y otros 2 proyectos solares de gran envergadura para la Provincia de Copiapó, que se encuentran en etapa avanzada de sus procesos de tramitación; entre estos, se destaca la que será la planta solar más grande en Chile, en el sector de Carrera Pinto, con una potencia a instalar de 380 MW, de un total de 500 MW del mismo titular (Enel Green Power).
0 comentarios