22 de octubre 2014

Astillero Río Santiago firmó acuerdo para desarrollo eólico con empresas nacionales e internacionales

El presidente del Astillero Río Santiago, Dr. Héctor Scavuzzo, firmó un acuerdo con los representantes de las empresas ABO Wind AG de Alemania, ABO Wind Energías Renovables de Argentina y NRG Patagonia SA, para el desarrollo, construcción y operación conjunta de parques eólicos en el territorio argentino. Al finalizar la rúbrica, Scavuzzo puntualizó que “con […]

El presidente del Astillero Río Santiago, Dr. Héctor Scavuzzo, firmó un acuerdo con los representantes de las empresas ABO Wind AG de Alemania, ABO Wind Energías Renovables de Argentina y NRG Patagonia SA, para el desarrollo, construcción y operación conjunta de parques eólicos en el territorio argentino.

Al finalizar la rúbrica, Scavuzzo puntualizó que “con esta asociatividad público privada se aporta de forma conjunta a la generación de energías renovables de manera previsible e innovadora en el país, donde el ARS diversifica su producción y continua demostrando su capacidad productiva a nivel internacional”.

A su vez, destacó “el permanente apoyo del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y del ministro de la Producción Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, quienes impulsan políticas de desarrollo en beneficio de la industria nacional”.

Cabe destacar que ABO Wind es un reconocido desarrollador integral de parques eólicos de importante prestigio internacional que cuenta con diversos proyectos en Europa y Latinoamérica. A su vez, NRG Patagonia es una empresa argentina dedicada a la construcción de generadores eólicos de alta potencia y provisión de servicios para el desarrollo de parques eólicos.

A partir del acuerdo con estas empresas, Astillero Río Santiago da un primer paso hacia la construcción en su taller de Mecánica de una torre para la generación de energías renovables, siendo el primer eslabón de la cadena productiva de piezas eólicas que se llevará a cabo en la planta industrial de Ensenada.

Con más de medio siglo en el procesamiento de acero, el ARS amplia su capacidad operativa, diversificando su producción en la construcción de estas piezas, ofreciendo al mercado una alternativa de calidad teniendo como garantía la capacidad de cada uno de sus trabajadores.

1 Comentario

  1. Alfredo de Antueno

    Estimados señores de la editorial, me dirijo a Uds. con el fin de poseer información sobre la procedencia del acero utilizado en las torres para generadores eólicos de potencia(mayores a 1Mw)
    Se ha dicho que el acero podría ser importado aunque la manufactura está en condiciones de realizarla Astilleros Río Sanrtiago de la Pcia. de Buenos Aires
    Un atento saludo
    Alfredo de Antueno

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *