En el marco del Tercer Encuentro de la Industria Solar Latinoamericana, una importante alianza estratégica se llevó a cabo. Representando a empresarios mexicanos la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) firmó un convenio de cooperación con la Asociación Chilena de Energía Solar AG (ACESOL).
Este acuerdo, según informaron ambas organizaciones en un comunicado conjunto, tiene por objetivo promover la integración de empresas mexicanas y chilenas a la cadena de valor de la industria energética en las dos naciones, y alianzas estratégicas entre empresas e instituciones.
Al respecto, Israel Hurtado, secretario ejecutivo de ASOLMEX precisó que “la energía solar en México ha tenido un crecimiento sin precedentes en los últimos años y confiamos en que esta tendencia se mantendrá. Actualmente contamos con 3,638 MW de capacidad instalada, lo que ha derivado en inversiones directas por más de ocho mil millones de dólares y más de 56 mil empleos generados en toda la cadena de valor”.
Por su parte, Gabriel Neumeyer, presidente de ACESOL, dijo que “Chile se está convirtiendo en un país solar, por lo que actualmente tiene diversos compromisos para lograr una matriz energética más limpia, renovable y sustentable”.
El empresario compartió como cifra clave que su país cuenta con casi 2 mil 400 MW de capacidad instalada, lo que representaría un crecimiento de más del 50% en solo un año y demostraría el interés por esta industria en este otro país.
Celebró este convenio la ministra de Energía de Chile, Susana Jiménez, quien agregó al testimonio de Neumeyer que Chile “se está tomando muy en serio la apuesta por las energías limpias, de hecho, hemos emprendido la ruta hacia la descarbonización y queremos ser punta de lanza en la región”.
En este contexto, añadió: “Estamos muy optimistas por los acuerdos a los que se lleguen durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 25, que este año tendremos el honor de albergar”.
0 comentarios