Comunicado de prensa ASOFER
A pesar de que vemos un apoyo masivo de la población a la estrategia nacional de descarbonización de la economía, a través de la instalación de paneles solares para autoconsumo en sus hogares y negocios, así como un creciente interés en el uso de carros eléctricos, lo cierto es que la cantidad de ciudadanos que han logrado superar las barreras regulatorias y el poder de mercado de las empresas distribuidoras para autogenerar su energía, es muy mínima.
Al hacer un análisis en las Empresas Distribuidoras, de la cantidad de clientes dentro del programa de medición neta que producen parte de su energía, durante las horas del día, con energía renovable, vemos que apenas representan el 0.27% de todos los clientes que gestionan. En Edeeste, por ejemplo, solo existen 681 clientes, en Edesur, 2,870 y en Edenorte 4,611.
Para la Asociación del Fomento de las Energías Renovables (ASOFER), con la llegada del actual gobierno y el claro mensaje de apostar al crecimiento de las renovables y la movilidad eléctrica, se sintió un aire esperanzador que impulsaría la masificación de las energías renovables y que beneficiaría a todos los ciudadanos y sectores económicos que optaran por usar energías limpias para su consumo, impulsando el crecimiento de la economía nacional, pero la realidad ha sido que la burocracia, la tardanza en los procesos y falta de cumplimiento del actual reglamento, han impedido que el país se encuentre en el lugar que debería estar en materia de renovables, evidenciado por una reduccion de un 30% en la cantidad de Energía Renovable instalada para autoconsumo en 2021 comparado con 2020.
Preocupa que mientras el mundo se mueve a aumentar el uso de energías más sostenibles, en nuestro país se esté llevando a cabo la propuesta de un nuevo reglamento de Generación Distribuida que detiene el crecimiento y la propia subsistencia de este sector, en materia de autconsumo de energía, afectando el costo de vida de los dominicanos, provocando el cierre de cientos de empresas y sobre todo afectaría el compromiso de la República Dominicana de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, para el año 2030, en un 27% respecto al año 2010, así como generar el 25% de su energía a través de fuentes renovables para el año 2025, compromisos ratificados por este gobierno ante organismos internacionales.
Ante esta propuesta que atrasaría enormemente al país, ASOFER y todos sus miembros han depositado ante la SIE, una comunicación sobre cómo afectaría este reglamento a los dominicanos y las sugerencias que entienden deben ser tomadas en cuenta para que dicho documento sirva para regular equitativamente y esté en consonancia con la metas del gobierno. Asofer pide un acercamiento con el gobierno dominicano y su gabinete eléctrico y juntos velar por los intereses de todos los dominicanos.
Lamentable la perdida de oportunidad al desarrollo más equitativo del pueblo dominicano: torpes propuestas y actual inacción de la SIE para dar respuesta a los innumerables atropellos que realizan las empresas distribuidoras de electricidad diariamente al pueblo Dominicano!
Buenos días, donde puedo ver su propuesta ?
es una necesidad, las distriabuidoras estan masacrando nuestra economia, nos roban en la cara y nadie dice nada, la energia renovable es una realidad y en nuestro pais deberia ser prioridad numero uno