El pasado 7 de noviembre, tal como adelantó este diario, se desarrolló el 4to evento anual Mendoza Solar, en el Espacio de la Ciencia y la Tecnología, Padre Contreras, en Parque General San Martín de la provincia de cuyo.
La jornada que duró desde las 9.00 hasta las 19.00 hs, contó con la presencia de funcionarios, entre ellos el Ministro de Energía de Mendoza, Marcos Zandomeni, instituciones de envergadura como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y empresarios que presentaron exposiciones prácticas de equipos de energía solar y montaron stands con productos y tecnologías de vanguardia.
Además, se realizaron demostraciones culinarias en cocinas solares y hasta hubo competiciones en un concurso de gastronomía.
“No fue un evento masivo pero sí fueron muchas personas del ambiente y muchas otras interesadas sobre información para un posible consumo de equipos solares”, remarca Alexis Atem, titular de la compañía Energe, que desde 2007 se dedica de forma exclusiva a la venta de fuentes solares térmicas.
Sin embargo, observa que “año a año la concurrencia crece, al igual que el interés de la gente por estas tecnologías”. “Hay una oferta que está mucho más consolidada”, destaca.
Atem bromea diciendo que “antes era un trabajo de más evangelización” el que debía llevarse para cerrar las ventas de los equipos, “hoy el público viene mucho más informado y decidido” a comprar.
A este fenómeno se lo responsabiliza simplemente a un mayor conocimiento por parte de la ciudadanía, ya que adoptando estos mecanismos alternativos para el calentado del agua no sólo produce un ahorro de dinero en el consumo de gas natural, sino que la merma de este combustible fósil ayuda a reducir el impacto ambiental.
Agrega que también participaron una buena cantidad de arquitectos e ingenieros ligados a la edificación de inmuebles de distintos puntos del país, como Rosario, Córdoba, Buenos Aires, San Luís, con el interés de comenzar a utilizar colectores solares en sus proyectos.
Explica: “Muchas veces se realizan obras donde la red de gas natural no está instalada, y para ello deben emprender costos onerosos que a veces superan el monto de la obra que se pretende desarrollar; entonces muchos profesionales empiezan a implementar estos sistemas a base de energía solar como alternativa de consumo a un costo que termina siendo mucho más bajo”.
Por otra parte, el experto observa un crecimiento del mercado en todo sentido. No sólo nota una demanda en aumento sostenido, sino mayor oferta. “El mercado empieza a estar mucho más disperso por todo el país”, indica.
Sobre Mendoza Solar
Mendoza Solar es el evento más importante de la región de cuyo y está organizado en forma conjunta por la Mesa Mendoza Solar, integrada por la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de Cuyo, el INCIHUSA (Instituto de Ciencia Humanas, Sociales y Ambientales) y el IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales) ambos del CONICET, la Fundación INVESCIENCIAS (Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Científicas y Tecnológicas), la Fundación FISS (Federación Internacional de Sociedades Científicas), ASADES (Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente) y la Dirección de Energía del Ministerio de Infraestructura y Energía del Gobierno de Mendoza.
Durante el 2013, el Honorable Senado de la Provincia de Mendoza resolvió declarar de interés legislativo la tercera edición de la Jornada Mendoza Solar. Lo hizo a través de la Resolución Nº 0453. Durante el año pasado se realizó la 4ta edición y este 2015 espera por un 5to encuentro.
0 comentarios