El Parque Eólico Manantiales Behr entregará, en una primera etapa, una potencia de 50 MW y permitirá abastecer parte del consumo de la compañía en sus yacimientos. El proyecto podría ampliarse y llevar la potencia de 50MW a 100MW, un consumo similar al que hoy tiene la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Es el primer parque eólico de la compañía petrolera, y el mismo significará una inversión de 120 millones de dólares, en su primera etapa. La superficie aproximada del parque será de 20 km2.
Con este parque eólico en funcionamiento, YPF estará cumpliendo con la primera exigencia de la Ley 27191, que en su artículo 8 establece la obligación de incorporar al menos un 8% del total de consumo propio de energía eléctrica con energía proveniente de fuentes renovables.
Contará con 30 aerogeneradores (15 en la primera etapa y otros 15 en la segunda), y serán distribuidos en una superficie de 20 km2 cuadrados, los cuales ocuparán una superficie total de 6.000 m2.
Lea también: «Parque eólico Manantiales Behr: YPF cerró préstamo por 200 millones de dólares»
“Es el primer paso que damos con la mirada puesta en el desarrollo de recursos renovables. Tenemos como principal objetivo abastecer la demanda total de energía eléctrica de YPF con fuentes renovables, lo significará un gran aporte para la sustentabilidad del país”, había expresado meses atrás el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez cuando se reunió con el gobernador Mario Das Neves para interiorizarlo del proyecto.
El parque eólico representa una fuente de energía segura y renovable, que no produce emisiones a la atmósfera ni genera residuos; a la vez permite ahorrar combustibles y reducir costos, contribuye con la diversificación de la matriz energética y con la mitigación del cambio climático.
viva china viva china !!! Que nos espera si una empresa emblemática como YPF ARGENTINA compra todo en china que le podemos exigir al resto. Viva china viva china. Chau industria nacional,………………………..
Si señor, China, ese lugar donde se fabrica a día de hoy millones de productos. Argentina tiene fábricas de turbinas eólicas? Ya te digo que no, para ahorrarte trabajo.
Aunque la llegada del material sea de Asia, la tecnología es Danesa, y eso él lo que paga YPF, el nivel tecnológico de una de las mejores turbinas del mercado, del cual Argentina no tiene nada de I+D invertido, de momento.
Saludo.
Pescarmona