Mortimer Mora, Ingeniero electromecánico, que se desempeña desde hace doce años en la supervisión de construcción de subestaciones eléctricas de alta potencia y líneas de trasmisión en la comisión federal de electricidad de México, y máster en ingeniería mecatrónica, contó detalles a Energía Estratégica sobre la reforma energética en su país, tanto en lo que respecta a hidrocarburos como fuentes renovables. Analogía con el caso argentino.
¿Cómo avanzan las energías renovables en México?
Este año la cámara de diputados y de senadores aprobó la reforma energética, haciendo hincapié a que se le diera más utilización a las energías renovables en la matriz, por lo que se espera que en los próximos años allá un crecimiento exponencial en este sector.
¿Qué porcentaje de la energía que consume el país proviene de fuentes renovables?
De acuerdo a datos de la Secretaria de Energía México tiene una capacidad instalada de 14 502 MW.
¿Qué discusión se está dando en México respecto del sector energético?
El gobierno concretó alianzas con otros partidos y se autorizaron todas las reformas, entre ellas, la energética. Se abrió el sector energético a la iniciativa privada, pero sin embargo, la industria mexicana no fue beneficiada, por lo que se cree que solo las corporaciones trasnacionales serán beneficiadas. También se cree que no bajara el precio de la energía, tanto de la energía eléctrica como la del Gas Licuado de Petróleo.
¿Qué precio recibe cada tipo de energía (solar, eólica, centrales térmicas..etc)?
¿Qué lugar tienen las fuentes renovables en la reforma?
Prácticamente el gobierno espera que este sector sea el que más crezca en los próximos años. Se están otorgando toda clase de facilidades al sector industrial para que volteen a trabajar este sector. Se establecieron metas de crecimiento para que sea el que más crezca en este sexenio.
¿Cuáles son las dificultades que presenta el sector de las energías renovables en México?
Prácticamente su costo en relación a fuentes convencionales. Poner en servicio un proyecto para una pequeña industria requiere de gran inversión, por lo que no resulta muy atractivo para los inversionistas. Por eso el gobierno está implementando un mecanismo de fideicomisos, subsidios para las industrias que ingresen a este sector, para que sean más atractivas.
¿Disponen las energías renovables de acceso al financiamiento?
Actualmente se están implementado estos mecanismos, tanto es así que el Instituto de Nacional del Fondo a la Vivienda (INFONAVIT) está ofreciendo sistemas fotovoltaicos financiados por el gobierno. También existen bancos que están ofreciendo todo tipo de facilidades para otorgar créditos a este sector con interés muy bajo.
El gobierno está buscando reactivar la industria en energías renovables tanto en investigaciones científicas y fabricación. Ofrece incentivos al sector para que incursione en la producción de materiales y equipos pero apenas se están implementando. Ya existen fábricas de paneles solares y de otros equipos.
¿Pueden convivir las energías renovables con los hidrocarburos no convencionales?
La apertura energética permitirá tener más aprovechamiento precisamente en estos sectores, por lo que serán los que más pronto crecerán. Muy seguramente estas fuentes estarán deberán convivir estrechamente.
0 comentarios