Los gobiernos de Argentina y China avanzaron hoy en la materialización de acuerdos destinados a la construcción de la cuarta y quinta central nuclear, que significarán una inversión total de 16.000 millones de dólares y en los que el país asiático aportará el 85 por ciento del financiamiento.
Los respectivos convenios fueron firmados en el marco de la Cumbre del G20 que se desarrolla en Antalya, Turquía, en un encuentro que contó con la presencia del ministro de Planificación Federal, Julio de Vido; el titular del Palacio de Hacienda, Axel Kicillof; y el canciller Héctor Timerman.
Por el gobierno chino estuvo presente el presidente del Comité Nacional para el desarrollo y la Reforma, Xu Shi Sao.
Los acuerdos fueron rubricados por el presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), José Luis Antunez; y el titular de la firma nuclear china CNNC, Quian Zhimin.
“El acuerdo de hoy es histórico. Contempla la conformación de un consorcio con mayoría argentina para el desarrollo del proyecto de construcción de la cuarta y quinta central nuclear”, dijo De Vido a Télam.
El titular de la cartera de Planificación detalló que uno de ellos abarca a la “primera etapa de la obra de la cuarta central nuclear, de agua pesada, en el que Argentina maneja gran parte de la tecnología” a partir de la experiencia desarrollada con las centrales de Atucha.
“Es una obra del orden de los 6.000 millones de dólares, de los cuales China va a aportar el 85 por ciento del financiamiento, con una tasa bajísima del 6,5 por ciento anual, y un plazo de gracia de 8 años para comenzar a pagar, mientras se construye la planta, y a partir de ahí se comienza a abonar el crédito a lo largo de diez años”, subrayó De Vido.
El ministro enfatizó que “esta central significará a la Argentina un ahorro de 15.000 millones de dólares en la compra de combustibles fósiles por año”.
La características de la cuarta central -que se instalará en el partido bonaerense de Lima, en la zona en que están los complejos de Atucha- contempla la generación de energía a través de tubos de presión tipo CANDU -de desarrollo nacional- con una potencia de 700 MW.
Nucleoeléctrica es propietaria de este tipo tecnología a partir de la Central Embalse y puede replicarla libremente en Argentina.
En tanto la quinta central tiene como característica sobresaliente el uso de un reactor ACP1000, que generará 1000 MW cuando entré en potencia plena.
La planta, cuyo lugar de construcción aún no fue definido, funcionará con uranio enriquecido y agua liviana.
Fuente: Télam.
Lamentable decisión la de seguir profundizando el sector nucleoeléctrico
En momentos en que se debiera porfundizar el debate y minimizar los riesgos esto hipoteca nuestra salud, nuestra economía y nuestra seguridad por muchos años
En un juego de suma cero, gastar 16000 millones de dolares en dos centrales nucleares sin dudas es definir que la prioridad no son las fuentes renovables de energía
La deuda con China es extractivismo para los próximos años
Nos entretenemos discutiendo sobre las chirolas de la nueva ley de renovables y se decide esto
Me parece lamentable que en un mundo en el cual se va abandonando la nuclear y avanzando en renovables se quieran instalar otras dos centrales. Cómo se va manejar tanto desecho radioactivo? En todas las localidades con presencia de generación nuclear hay contaminación de napas, al menos es lo que se dice.
Consulta, cuántos megas se podrían instalar de renovables con los 16 mil millones que se utilizarían para estas dos centrales? Cuántos puestos más generarían las renovables, además de incentivar el desarrollo de tecnología renovable local?
Empresas como IMPSA, ABO, etc,… pueden instalar 1 Mw eólico por aprox. 2 mill u$s, es decir que con 16.000 mill u$s se podrían instalar 8.000 Mw a costo cero de combustible.
No comprendo que cuentas hacen para firmar estos acuerdos!
hipotecar generaciones futuras con la energia nuclear es realmente mas que lamentable.. yo diria casi criminal…..cuando actualmente .China se esta transformando en el pais, a la cabecera en el mundo en la produccion de energias renovables , solar y eolica, y a nuestro pais le quieren vender, lo que para ellos no quieren…realmente no se entienden estas decisiones …..y nuestro gobierno acepta semejande peligro latente……