1 de abril 2016

Argentina y China acordaron un plan de trabajo para avanzar en Atucha III y IV

El compromiso surgió durante un encuentro que Aranguren mantuvo en Washington con los funcionarios de la Comisión Nacional Nuclear China, en el marco de la Cumbre de Seguridad Nuclear en la que participa el presidente Mauricio Macri. El ministro, en diálogo con Télam, señaló que durante la reunión con los funcionarios chinos se trató el […]

El compromiso surgió durante un encuentro que Aranguren mantuvo en Washington con los funcionarios de la Comisión Nacional Nuclear China, en el marco de la Cumbre de Seguridad Nuclear en la que participa el presidente Mauricio Macri.

El ministro, en diálogo con Télam, señaló que durante la reunión con los funcionarios chinos se trató el futuro del proyecto de construcción de las centrales Atucha III y Atucha IV “para las cuales se iniciaron conversaciones con la anterior administración (de gobierno) pero que todavía no tiene firmados los contratos comerciales y falta también cerrar el contrato financiero”.

Al diferenciar el estado del proyecto de la central que se levantarán en la localidad bonaerense de Lima, Atucha III, Aranguren dijo que “no es lo mismo que ocurrió con las centrales hidroeléctricas del Río Santa Cruz, donde ya había compromisos tomados con un principio de ejecución de obra, cuando no había un proyecto ejecutivo definido”.

Estamos tomando a tiempo el proyecto y hemos comprometido de acá a octubre lograr tener un proyecto ejecutivo como corresponde y tener una financiación adecuada”, explicó el funcionario argentino al destacar el encuentro junto a las autoridades chinas, al resaltar que “el proceso no se cerró, no está firmado un proyecto que diga cuál es el proyecto ejecutivo, o los contratos comerciales y el contrato financiero”.

Respecto a la financiación de las obras para las cuarta y quinta central atómica del país, Aranguren dijo que el tema “hay que verlo a la luz de lo que sucedió ayer en el Congreso” con la aprobación de la ley que despeja el camino a la resolución del conflicto con los holdouts que ponen a la Argentina “en una situación donde puede estar recibiendo facilidades crediticias a un costo mas bajo”.

También como parte de su actividad en Washington, el titular de la cartera energética adelantó que firmará con subsecretario de Energía de los Estados Unidos, Daniel Poneman, “un nuevo memorando de entendimiento” que renovará los ya suscriptos por el ex ministro de Planificación Julio de Vido, en 2010 y 2014, de los que Aranguren dijo “se avanzó muy poco”.

A partir del nuevo memorando bilateral en materia energética, el funcionario dijo que su contenido abordará la cooperación en “los temas que son hoy importantes como la actividad en energías renovables, ahorro y eficiencia energética, hidrocarburos no convencionales y energía nuclear”.

Aranguren también reveló que mantuvo una reunión con el presidente para África y Latinoamérica de Chevron, Ali Moshiri, con quien la petrolera nacional YPF tiene en ejecución un plan de inversión piloto para la exploración y explotación del Área Loma Campana en el yacimiento de Vaca Muerta.

Tras el encuentro, el ministro aseveró que “Vaca Muerta no es un proyecto sino una realidad que tan sólo en esa concesión de Loma Campana produce unos 45.000 barriles de petróleo” diarios, aunque destacó que “más allá que el escenario del precio del petróleo en el mundo requiere seguir siendo eficientes en reducción de costos y mejora de productividad”.

También aseveró que con respecto al desarrollo de los recursos no convencionales en Neuquén, “todas las compañías están pensando que el plan de inversiones continúa” y destacó que “la mayoría que han firmado los planes pilotos prevé un programa de desarrollo que tienen que disparar en los próximos 4 años”.

En función del desarrollo productivo del yacimiento, Aranguren entendió que “Vaca muerta todavía necesita pasar del a etapa de aprendizaje a la etapa de desarrollo” y en ese camino planteó que “cuando el precio del petróleo mejore el incentivo para continuar invirtiendo va a ser mayor”.

2 Comentarios

  1. ursula fischer

    Chinos vivos……nos quieren vender centrales nucleares..cuando ellos para su país invierten en renovables, y en una forma tan intensiva, que superó ampliamente al país que estaba a la cabeza en el mundo:Alemania……
    segun el autor y «Papa» de las energías renovables en Alemania, Franz Alt…..nuestra sociedad padece aún de dos graves enfermedades…de la «DEMENCIA FOSSILIS»y de la «DEMENCIA NUCLEAR° hipotecando el futuro de nuestros hijos, nietos y bisnietos……hasta generaciones venideras aún no nacidas….
    construir centrales o granjas eólicas, tan solo lleva meses…construir o montar energía solar fotovoltaica sobre nuestros techos, ya sean privados, estatales o comerciales, tan solo días……construir centrales nucleares, lleva entre 15 y 20 anhos….y no estan mencionados los costes de desmantelamiento despues de los 35 anhos de vida útil que se le concede a una central nuclear….increíble que aun figure en los pensamientos y proyectos futuros del actual o anterior gobierno, invertir un solo peso en energía nuclear…..es un crimen hacia la humanidad….

    Responder
  2. Juan Carlos Cancio

    Increíble resulta que haya personas con tan escasa imaginación para no advertir en la industria nuclear la clave de nuestra emancipación económica y tecnológica. No digamos ya para concebir el milagro -laico para muchos-, pero milagro al fin, que protagonizó la CNEA cuando, a guisa de una Sara noblemente envejecida, da a luz como fruto póstumo al INVAP, joven y vigoroso Isaac que, después de un salto de medio mundo, aterriza en Australia, arrebata a las firmas más acreditadas la licitación por el reactor OPAL y devuelve a la patria los 180 millones de dólares que lo convierten en la exportación de mayor valor unitario de toda la historia comercial argentina. ¿Podía alguien en verdad anticipar semejante triunfo para el esfuerzo y talento nacionales…? Y a la vista de tal resultado, se puede seguir siendo tan estúpido y tan ignorante como para desconocer que la producción de nucleoelectricidad abundante, continua y barata es antes la JUSTIFICACIÓN de las grandes inversiones que requieren esas centrales; y que las dos verdaderas RAZONES de su creación y expansión en nuestro país son el ALFA ecuménico (prevención del calentamiento global, ¡vemos los polos derretirse ante nuestros ojos!) y el OMEGA orgullosamente argentino de nuestro progreso propio, porque hacen de filtros VIRTUOSOS que retienen, asegurando trabajo en nuestro país, a lo más valioso y lo más escaso del mundo: el talento científico de los jóvenes, que durante décadas tuvieron que emigrar después de la graduación. ¡LARGA VIDA A LA CIENCIA ARGENTINA, A LAS TECNOLOGÍA DE PUNTA, Y AL DESARROLLO DE LA NACION…! ¡LARGA VIDA A LA INDUSTRIA NUCLEAR NACIONAL…! ¡ MUERTE A LOS CIPAYOS, LOS COBARDES Y LOS IMBÉCILES TRAIDORES A LA PATRIA..,! demasiado viles para concebir su grandeza…

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com