5 de enero 2020

Argentina: INTI lanzó su programa de certificación de instaladores de aerogeneradores de baja potencia

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cerró el año 2019 con este logro que beneficiará al sector eólico de baja potencia de Argentina. El punto de vista de Gastón Cobelo, Director de ST CHARGER, quien fue el primer matriculado del programa.

Tras dos años de trabajo, en el que colaboraron integrantes del Programa de Energía Eólica del INTI, el Centro INTI-Neuquén y el Organismo de Certificación de INTI, junto a un comité de empresarios y especialistas del área, se emitió en diciembre del 2019 el primer certificado que otorga la idoneidad para la instalación de aerogeneradores de baja potencia.

“Estamos contentos, sobre todo porque es un sector que no está muy profesionalizado, y en el que hay mucha improvisación. Nos encontramos con clientes en todo el país, que contaban con instalaciones de mala calidad, ya sea por materiales incorrectos, mal dimensionamiento de la instalación, o simplemente o por no tener en cuenta las variantes para tener el mejor rendimiento”, valoró Gastón Cobelo, Director de ST CHARGER, quien fue el primer matriculado del programa.

El especialista destacó que este hito “va a generar un marco de regulación, para poder comenzar a trabajar en una matriculación que sea obligatoria para el uso de estos equipos”.

La evaluación constó de dos instancias. La parte teórica, que se realizó en el Instituto Tecnológico Patagónico y en la que se evaluaron los conocimientos en instalaciones eléctricas, cálculo de las estructuras de torre, albañilería y conocimientos eólicos específicos.

“Es importante tener estos conocimientos bien arraigados. Un mal cálculo en una instalación puede afectar al rendimiento del equipo, pero un mal cálculo de la estructura de montaje puede generar accidentes graves”, advierte Cobelo al respecto.

La segunda parte tuvo que ver con la instancia práctica, en la que se desarrolló una instalación completa: desde los cimientos hasta la puesta en funcionamiento del sistema.

“Venimos instalando generadores desde hace diez años, y uno siempre tiende a pensar que lo hace bien, pero los conocimientos que aprendimos durante todo el proceso dan la pauta de que siempre se puede hacer mejor”, valoró el primer instalador matriculado del INTI.

Empresarios y técnicos del INTI

Cabe destacar que el examen contó además con el apoyo y la participación de Andrés Enrique Zappa, Ingeniero y analista técnico del Laboratorio Eólico que el INTI tiene en Cutral-Co.

Sobre este hito Zappa subrayó: “nuestra misión es brindar todo el conocimiento obtenido en el laboratorio para mejorar el funcionamiento de los equipos nacionales, y esto nos da la posibilidad de llevarlo a la práctica”.

Además de ST CHARGER, una de las compañías fundacionales del sector en el país, varias empresas formaron parte del comité que guió durante el proceso de armado de los materiales.

“Nos pone muy contento que esta certificación haya podido salir adelante, incluyendo a todos los actores del sector. Trabajar con competidores codo a codo te hace replantear procesos y formas de trabajo en campo que uno da por sentadas pero hacerlo siempre enriquece”, sostuvo el Ingeniero del INTI.

Al tiempo que confió: “nuestra idea es que sea obligatorio, y que sirva para regular los trabajos de todos los profesionales. Creemos que ya dimos el primer paso, ahora solo queda trabajar para que la obligatoriedad sea una realidad en todo el país”.

Presentación de la Certificación INTI de Instaladores de aerogeneradores

8 Comentarios

  1. Pablo Argañaraz

    Cuando el curso en catamarca?…

    Responder
    • Juan Manuel otero

      Buenos días! Nosotros Somos de ST CHARGER, proximamente vamos a realizar algun taller de instalación de equipos eolicos. Si te interesa mandanos un mail al correo que te indicamos con el asunto «Curso 2020 Eolica» y apenas tengamos los detalles te lo enviamos!

      Responder
  2. Fabián

    Cuando curso en Rosario? Soy instalador de paneles solares, Termotanque solares y estoy interesado ya que tengo varios proyectos con energía eólica.

    Responder
    • Aldana Soledad Rosello

      Hola me gustaría saber si siguen dictando el curso

      Responder
  3. Juan Manuel otero

    Como estas Fabian! Si ya sos instalador nos ponemos a tu disposición si queres mas info de los equipos

    Responder
  4. Claudio

    Hola soy de cordoba. Soy instalador de panele y termotanque solares. Quisiera saber si por cordoba daran algo.. graciad

    Responder
  5. Sebastián

    ¿Podrían informar sobre un curso para Chubut?

    Responder
  6. fabian

    hola, realice el curso de instalacion de paneles solares, me interesa poder capacitarme y talleres de energia Eolica , gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *