Edenor realizó la primera instalación de generación distribuida bajo el marco de la ley 27.424 “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Pública”. Se trata del primer cliente del país que completó todos los requisitos para convertirse en usuario-generador.
Al cliente se le colocó en su domicilio, en el barrio porteño de Belgrano, un medidor trifásico inteligente bidireccional, con capacidad de lectura a distancia. El medidor se encuentra programado para registrar en forma independiente la energía que se le entrega, mientras que la energía excedente que produce el cliente se devuelve a la red de distribución de Edenor.
El sistema de generación de energía con el que cuenta el cliente consta de 12 paneles solares de 320 Watts nominales cada uno y 12 microinversores de 250 W nominales cada uno, mientras que la potencia aprobada de acople a la red es de 3 kW.
Lea también: «Seminario online: «Despegue del Mercado de Generación Distribuida en Argentina»»
En 2012 Edenor inició el analisis del impacto de la generación distribuida de origen renovable. Participó como miembro del consorcio público-privado IRESUD (2012-2016) y en grupos de trabajo en la Asociación Electrotécnica Argentina e IRAM. Trabajó además en el desarrollo y promoción de los aspectos técnicos y regulatorios de esta tecnología.
En 2018 se habilitaron, en calidad de prueba piloto, cuatro instalaciones fotovoltaicas de clientes que intercambian energía con la red de Edenor. Se trata de un domicilio particular de San Fernando, un colegio privado de Bella Vista y dos pymes ubicadas en el barrio porteño de Villa Pueyrredón y en la localidad de Martinez.
Las cuatro instalaciones previas al decreto 986/2018, le permitieron Edenor realizar todos los controles y recopilación de información necesaria que actualmente hacen posible continuar con el proceso de innovación en la red en forma cercana y eficiente con nuestros clientes.
Desde la promulgación de la Ley 27.424 Edenor trabaja en conjunto con el Estado Nacional para su plena puesta en funcionamiento y que la inserción de generación distribuida contribuya a alcanzar los más estrictos estándares de seguridad y calidad del servicio eléctrico.
El trámite para ser un usuario-generador y formar parte del régimen de Generación Distribuida se realiza desde el sitio oficial de la secretaría de Energía, ingresando en https://www.argentina.gob.ar/energia/generacion-distribuida.
Falta informacion a la publicacion … nosotros hace varios meses conectamos a red como co-generadores cumpliendo los requisitos para tal .. una instalacion de 70.000 watts de aporte a red y tambien una casa particular en Mar del Plata .. a la cual EDEA coloco un medidor bidireccional hace ya varios meses .. la mas grande fue puesta en servicio por la diputada provincial Rocio Antinori y otras autoridades …
Buenos días, este sistema es sólo para C.A.B.A.?
Muchas gracias.
Sr. Oscar Toledo: Dónde encuentro más info sobre lo que comenta? Me interesa.
https://www.solarpower.com.ar/
Esa es la empresa que hizo esa instalación en particular
En la provincia de Santa Fe hace años que existen «prosumidores», yo mismo soy uno de ellos desde hace más de un año.
Tengo los paneles solares en mi techo, con medidores inteligentes, inyectando a la red la energía que producen.
Liliana:
Desde Sigma Automatización, podemos asesorarte sobre los requisitos, costos, tiempos, etc de cualquier proyecto utilizando renovables. En el ámbito de Buenos Aires. Cualquier inquietud podés enviarnos un correo asi nos ponemos en contacto.
Saludos cordiales,
Bueno, iba a decir que es una «NOTICIA ENGAÑOSA» pero me ganaron de mano. Es posible que sea la primera en el área de EDESUR, pero no es la primera en Argentina como la nota induce a leer.
Lo que no dice nadie, es cuanto le paga la compañía proveedora si lo que aporta el Prosumidor a la Red, es más de lo que consume. Alguien puede responder?
Felicitaciones Oscar Toledo! Lo que ocurre Oscar, es que EDEA, no está adherido a la Ley de Generación Distribuida, porque la provincia de Bs-As, no adhirió a la ley 27.424 .- Una pena! Seguramente Rosio Antinori, como usted menciona, pueda seguir impulsando las Energías Renovables en la provincia y en Mar del Plata en particular. Dejo mi mail para quedar a disposición y recibir información de lo instalado. (martinponsa@gmail.com)