Sin lugar a dudas el cambio climático año a año se hace más notorio por las diferentes catástrofes naturales, y es por ello que todos los países están tomando mayor conciencia sobre el fenómeno, o por lo menos lo aparentan.
Si bien durante el año pasado (COP 20), en Lima, Perú, había expectativas en que países presentes voten por un acuerdo que reemplace al viejo y caducado protocolo de ‘Kyoto’, que tuvo como compromiso la reducción en un 5 por ciento de las emisiones de CO2 sobre los niveles de 1990 durante el periodo 2008-2012, no se llegó a concretar un nuevo acuerdo.
La tarea pendiente queda fijada para este año en Francia en la COP 21 y las expectativas se renuevan. Sin embargo, Gerardo Rabinovich, uno de los máximos referentes del Instituto Argentino de Energía (IAE), en diálogo con energiaestrategica.com aclara que se trata de una propuesta que no obliga a compromisos. De ahí que la voluntad de cada país por reducir las emanaciones de CO2 sean más importantes que ciertos intereses económicos.
Más allá de la aclaración, el experto en energía destaca la importancia de que los países participen en eventos de esa talla.
En el caso de nuestro país, aún no se ha redactado un documento de Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional (INDC, por sus siglas en inglés) ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) para poder participar de la COP 21. El tiempo límite es hasta el mes de octubre.
“Es un documento importante y una posibilidad de que Argentina continúe teniendo participación en este tipo de decisión a nivel global”, señala Rabinovich.
El especialista reconoce que el país “no es uno de los principales emisores pero tiene una trayectoria que es negativa” y “sus emisiones aumentan” por desarrollarse y no abastecer el consumo energético creciente mediante el potencial energético renovable que posee sino a partir de centrales termoeléctricas.
“Los puntos sobre los cuales en general se centran las políticas de acciones de mitigación se basan en políticas volcadas a las energías renovables, eficiencia energética, su uso racional, manejos de bosques, entre otros ítems que forman parte del menú”, enumera el miembro del IAE.
Además, cuenta que si bien desde el COP 21 no se dispensa ningún tipo de financiamiento ligado a desarrollar proyectos de energías renovables, barajar proyectos alternativos y generar marcos legales para su proliferación es importante para una nación porque hay diferentes fondos a nivel mundial dirigidos a este tipo de propuestas.
Carta de ONGs
El pasado 13 de mayo más de una veintena de organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil dieron a conocer una carta abierta dirigida a la presidente Cristina Fernández de Kirchner reclamando que se abra el proceso de participación para el diseño de la propuesta de compromiso que Argentina debe presentar en materia climática en los próximos meses previo a la Conferencia de las Partes (COP21) a realizarse en París en diciembre próximo.
Más de veinte ONGs distribuyeron una misiva conjunta en la que piden al gobierno “que se establezca un mecanismo de participación y contribución de organizaciones sociales y del sector académico en el proceso de construcción de la meta denominada Contribución Prevista y Determinada a nivel Nacional (INDC, por sus siglas en inglés) que presentará nuestro país en los próximos meses previamente a la Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) a realizarse en París entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre de 2015”.
Las instituciones firmantes están intensamente involucradas desde hace años en el posicionamiento de la agenda climática a nivel nacional e internacional y enfatizaron que la próxima COP21 de París representa una “oportunidad histórica para alcanzar un acuerdo global con compromisos legalmente vinculantes en materia de mitigación”.
Es por ello que desde la coalición de ONGs enfatizaron sobre la importancia de un proceso de consulta y contribuciones de parte de la sociedad civil, el sector empresarial, académico y de la órbita política y piden que su cumplimiento sea garantizado por toda la sociedad.
Las organizaciones firmantes son:
- Aclimatando
- Amartya
- Amigos de la Patagonia
- Asociación Argentina de Energía Eólica – AAEE
- Cámara Argentina de Energías Renovables – CADER
- Fundación Ambiente y Desarrollo
- Fundación AVINA
- Fundación Energizar
- Fundación Humedales / Wetlands International Argentina
- Los Verdes
- Movimiento Agua y Juventud Argentina
- NOA Sustentable
- Río+NOA
- Salud Sin Daño
- +O2
- Fundación Cambio Democrático
-Presi, tenemos que ver que vamos a llevar como solucion al Cambio Climatico.
-Quee?? Al problema cambiario??
-No no Cris, el cambio climatico, el calentamiento global y todo esto que puede afectar a las futuras generaciones si no hacemos algo.
-Pero con todos lo quilombos que tengo ahora para resolver como las reservas, el dolar, la inflacion, la elecciones, las inundaciones, las restricciones vos me pedis que piense en el futuro???
-Esta bien presi, les decimos que cuando se termine el Belgrano Cargas seguramente se usen menos camiones y asi bajaremos las emisiones de CO2.
-Dale dale.
-Eso si, seguramente me van a cuestionar que ampliamos la matriz electrica con centrales termicas y hasta a carbon en la ultima de decada.
-Bueno, vos echale la culpa a los fondos buitres….
Saludos!
Buenas noches, considero una acción de muy mala gestión la del Gobierno Nacional al no tener aún un Proyecto Nacional para presentar en la Conferencia de París, ya que nuestro País cuenta con gran cantidad de recursos hidrícos, edafológos, biodiversidad, etc.
Asimismo cabe destacar que el cambio climático, no es un problema de la naturaleza, ni de ricos ni de pobres, es un problema que nos afecta a todos por igual, a todas las especies y que si no se atiende con urgencia, sus efectos serán más graves.
Desde el 2004 Argentina abandonó las cuestiones Ambientales y de contaminación. Quienes participamos «de onda» en la COP 10 podemos dar Fe. Hoy Kristina canta loas a las carboeléctricas de Turbio…entónces las escrachábamos. Entónces se esponsoreaba desde el oficialismo y Greenpeace un MDL para la Schell y otro para Aluar. Cuando Greenpeace y todas las organizaciones del mundo se manifiestan contra los F gase y la Fluoración del agua potable…Argentina a través de sus Ministros…promueve el Flúor por todos lados, el Fracking, la quema de fósiles (Carbón de lo más malo en Turbio, Metanol, Minería por Lixiviado en situs, Generación Nuclear, …Todo a contracoriente. ¿Por qué?…porque los K son socios de los Bilderberg. Nos llevan como corderos al cumplimiento del nuevo orden…Y los miserables que nos representen en Paris…si, si , señor…a las Coronas,…a los bilderberg