Neuquén avanza con proyectos geotérmicos y firmaría PPA de un parque eólico de gran escala
La Agencia de Inversiones de la provincia hará una central geotérmica piloto de 5 MW con financiamiento del BID y acelera la construcción fotovoltaica El Alamito, a la vez que aguarda por el contrato de compra-venta de energía de la central eólica de Picún Leufú.
FARN: “No hay un plan de transición energética en Argentina para cumplir los compromisos ambientales”
Desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) criticaron la cantidad de inversiones en gas natural plantearon la imperiosidad de contar con incentivos y licitaciones de energías renovables.
Se presentaron más de 14 GW en la convocatoria de renovables de Argentina
CAMMESA publicó la síntesis de las manifestaciones de interés para proyectos renovables y de almacenamiento de energía del SADI. A continuación, el detalle de los resultados.
Diputados ponen agenda el proyecto de ley de hidrógeno de Argentina
Pamela Verasay, legisladora nacional por Mendoza, pidió que haya consenso en el tratamiento de la iniciativa y también planteó que se requerirá un plan para estimular las renovables.
Solis proyecta 700 MW en envíos anuales de inversores para Latinoamérica
Desde la empresa confían en ganar mercado en ciudades estratégicas de la región. Para lograrlo, su estrategia contempla múltiples entrenamientos para distribuidores e instaladores locales. Su próxima convocatoria será el martes 23 de agosto en Córdoba, Argentina.
Segmentación de tarifas: ¿Qué impacto tendrá en las renovables de Argentina?
Paulo Farina, ex subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, analizó las nuevas medidas del gobierno y planteó que “habrá un puntapié fuerte para la generación distribuida” si hay una perspectiva seria respecto al consumo.

AES obtiene calificación ambiental para su mega parque eólico con turbinas de 7 MW y almacenamiento con baterías en Chile
El proyecto, de 266 MW, requerirá una inversión de 400 millones de dólares.
Toyota y Sewtech contrataron energía renovable a YPF Luz
El acuerdo entre la autopartista y la textil japonesas, proveedoras de Toyota Argentina, e YPF Luz responde al Desafío Ambiental que se propuso alcanzar la automotriz para 2050.
UCEMA lanza su décima segunda promoción de la Diplomatura de Evaluación de Proyectos Energéticos y Almacenamiento
La universidad del Cema lanza su décima segunda promoción de la Diplomatura de Evaluación de Proyectos Energéticos y Almacenamiento el 23 de Agosto.
Opinión: Energía eólica, las claves para una operación eficiente
Lucas Dardano
gerente de Línea de Negocio para la división General Industry en Atlas Copco Argentina


Latam Future Energy Mexico, Central America & The Caribbean Summit 2022
Latam Future Energy Mexico, Central America & The Caribbean Summit 2022 https://www.youtube.com/watch?v=6eZCJJrCHyc ¡Video disponible también en el canal de Energía Estratégica!
Latam Future Energy Mexico, Central America & The Caribbean Summit 2022
Latam Future Energy Mexico, Central America & The Caribbean Summit 2022 https://www.youtube.com/watch?v=6eZCJJrCHyc ¡Video disponible también en el canal de Energía Estratégica!
Latam Future Energy Virtual Summit #LFE2020 día 1
Latam Future Energy Virtual Summit #LFE2020 día 1 ¡Suscríbase!
Latam Future Energy Virtual Summit #LFE2020 día 2
Latam Future Energy Virtual Summit #LFE2020 día 2 https://www.youtube.com/watch?v=8d3F7RUGi1s ¡Suscríbase!

¿Quiénes son las nuevas autoridades energéticas de Argentina y qué opina el sector renovable?
Flavia Royón, nueva secretaria de Energía, está muy vinculada al litio y la sustentabilidad en la minería, mientras que Santiago Yanotti es el vicepresidente de CAMMESA, impulsó la «Liga Bioenergética» y la generación distribuida en Tucumán.
Genneia neutralizó su huella de carbono administrativa
Por cuarto año consecutivo, la compañía compensa sus emisiones de carbono de su sede central durante 2021.
Tres Arroyos avanza en la construcción de su propio parque solar
La central será de 70 kW de potencia, con la proyección de alcanzar los 300 kWp y estará ubicado en el Polo Educativo municipal, al que abastecerá de energía.
YLB y Y-TEC cooperan para desarrollar industria del litio entre Argentina y Bolivia
El acuerdo incluye el desarrollo de una planta de producción de celdas y baterías de ion litio de al menos 10 MWh/año de capacidad.
Buenos Aires participa de la reunión del Consejo Federal de Energía para proyectar obras a nivel regional
El espacio del Consejo Federal está compuesto por representantes de las 23 provincias argentinas y el distrito federal de Buenos Aires, y el objetivo es debatir de conjunto las políticas en materia de energía eléctrica que se desarrollan en cada jurisdicción.
Combustibles alternativos: Una delegación argentina se prepara para visitar industrias y proyectos de vanguardia en Alemania
La riqueza de los recursos renovables disponibles en Argentina crea oportunidades para que se convierta en un actor importante en la transición mundial hacia un suministro energético limpio y diversificado.
Basualdo lanza el Plan Federal de Transporte III en el plenario del Consejo Federal de la Energía Eléctrica
El subsecretario de Energía Eléctrica anunció la aprobación del financiamiento del Plan Federal para el desarrollo de obras de transporte eléctrico en todas las provincias, así como avances en el plan de infraestructura AMBA I y en la convocatoria del proyecto de Mercados Eléctricos Regionales.
Massa evitó responder sobre la continuidad de Darío Martínez en la Secretaría de Energía
El nuevo ministro de Economía de la Nación no definió su gabinete de trabajo pero dio a conocer algunos del rumbo energético que prevé para el país y las medidas que impulsará en el corto plazo.
La Agencia de Inversiones de Neuquén planifica una nueva planta de biomasa
La entidad abrió un período para presentar manifestaciones de interés para el proyecto Eco Parque Centenario, que tendrá de 10 a 14 MW de potencia y que permitirá la gestión de residuos sólidos urbanos de más de catorce municipios.
Según empresarios, Argentina podría incorporar renovables sin demasiada inversión en transmisión
CADER llegó a la conclusión de que se podrían incorporar más de 1500 MW extras sólo con obras menores o intermedias en algunas regiones del país.