Generadores renovables de Argentina trabajan para destrabar los cuellos de botella en transmisión
Bernardo Andrews, CEO de Genneia y presidente de la Cámara Eólica Argentina, reconoció que hay compromiso por invertir en el sistema de transporte y que dialogan con la Secretaría de Energía de la Nación para financiar las líneas.
Licitación RenMDI: evalúan un adelanto en la apertura de sobres económicos
Según pudo averiguar Energía Estratégica, autoridades de Argentina analizan anticipar la fecha debido a que ya finalizó la calificación de las 204 ofertas técnicas presentadas en la convocatoria para proyectos renovables y de almacenamiento.
¿Qué tendencias se avecinan para el mercado solar y cómo se observa la región de LATAM desde China?
Tras su participación en un congreso en Asia, Marcelo Álvarez de CADER analizó qué innovaciones podrían darse en el corto plazo y cómo se posiciona el mercado local ante los ojos de grandes fabricantes del sector.
AMES Argentina presenta el ciclo de conversatorios para promover la equidad de género en las carreras técnicas y STEM
El enfoque metodológico del proyecto se centra en encuentros virtuales de corta duración (30 minutos) en los cuales darán su testimonio mujeres destacadas de la sociedad, con el fin de ser un medio de inspiración para el público objetivo e interactuar con el mismo.
El Ejecutivo de Argentina elevó al Congreso su proyecto de ley de hidrógeno
La iniciativa contempla un régimen de promoción de 30 años, beneficios impositivos para el H2 producido por renovables, gas natural y energía nuclear, además de acceso al mercado cambiario para los titulares de proyectos.
Sacerdote: “YPF puede empezar a incorporar las energías bajas en carbono dentro de su oferta a escala al final de la década”
El gerente ejecutivo YPF Nuevas Energías se refirió al avance del proyecto de hidrógeno de la compañía y señaló que puede ser verde al implicar un parque eólico de 100 MW y una planta electrolizadora de 26 de capacidad.

Se cambian los plazos de radicación de solicitudes para asignación de capacidad para proyectos renovables al último trimestre
Lo informó la CREG mediante una resolución. Ahora la presentación de propuestas será el 6 de octubre y las asignaciones se realizarán durante el primer semestre del 2024.
BGH Eco Smart participará de la Expo Agroactiva 2023 con dos charlas sobre Soluciones Energéticas para el Campo
El evento se llevará a cabo del 7 al 10 de junio en la localidad de Armstrong, Santa Fe, y BGH Eco Smart será uno de los sponsors oficiales del anfiteatro, con dos charlas relacionadas a los Desafíos Energéticos del Campo y el Comportamiento de Bombeo Solar
Lanzan una App gratuita para ver el mercado de las energías renovables por dentro
Accede a la información pública de todos los proyectos de generación renovable operativos en el mercado mayorista argentino.
Opinión: Energía eólica, las claves para una operación eficiente
Lucas Dardano
gerente de Línea de Negocio para la división General Industry en Atlas Copco Argentina




Se cambian los plazos de radicación de solicitudes para asignación de capacidad para proyectos renovables al último trimestre
Lo informó la CREG mediante una resolución. Ahora la presentación de propuestas será el 6 de octubre y las asignaciones se realizarán durante el primer semestre del 2024.
Se cambian los plazos de radicación de solicitudes para asignación de capacidad para proyectos renovables al último trimestre
Lo informó la CREG mediante una resolución. Ahora la presentación de propuestas será el 6 de octubre y las asignaciones se realizarán durante el primer semestre del 2024.
Guatemala despierta el interés de la industria solar
Grandes oportunidades se abren en el mercado guatemalteco en el segmento de generación distribuida y utility scale.
Al 2050, México podría producir 56 mil kilogramos diarios de hidrogeno verde a partir de biogas
Según la Asociación Mexicana de Biomasa y Biogás, el potencial de México en la generación de Biogás y Biometano, es suficiente para atraer inversiones de gran escala porque su alta cantidad de residuos orgánicos. No obstante, hay que trabajar en el marco normativo para fomentar dicha industria.


PERMER cerró el 2022 con cifras récord en inversión de renovables para comunidades rurales
Desde la coordinación del programa dieron a conocer el resumen de gestión del 2022, donde adjudicaron 8 licitaciones y desembolsaron el mayor monto anual en instalaciones de la historia de la segunda fase.
La transición energética: no existe una solución única para América Latina
Cecilia Garibotti, subsecretaria de Planificación Energética de Argentina, y Heloisa Borges Esteves, directora de Estudios de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles de la Oficina de Investigación de Energía de Brasil, abordaron las tensiones entre el la visión global (ya menudo del G8) de una transición energética y la perspectiva de los países individuales, en particular los del hemisferio sur.
Mega puso en marcha un parque fotovoltaico en su planta industrial de la ciudad de Lincoln
La provisión de energía eléctrica renovable para las PyMEs es una realidad y con este parque, Mega será capaz de sustituir entre el 40% a 45% del consumo eléctrico diario de la fábrica durante el horario de generación.
Córdoba analiza la pre-factibilidad de renovables para producir y comercializar hidrógeno verde en su territorio
Desde EPEC destacaron que la provincia podría tener un electrolizador de 100 MW y para eso deberíamos instalar un módulo de potencia eólico de 165 MW, 40 MW fotovoltaicos y un almacenamiento de hidrógeno.
¿Cómo impacta la nueva prioridad de despacho Referencial A del MATER en Argentina?
Desde Grupo Mercados Energéticos Consultores explicaron que el mecanismo al 92% pone de manifiesto que aún capacidad de uso remanente si se evalúa a nivel energético anual y que “favorecería” la entrada de nuevos proyectos.
Guiño de la Unión Europea a la Argentina para el financiamiento de la transición energética
En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, la Secretaria de Energía, Flavia Royon expuso sobre la oportunidad que representa la transición energética para el país por sus recursos energético y por los minerales estratégicos y sobre la importancia de que esa transición sea financiada por países como los de la Unión Europea.
Parque Eólico Arauco planea hibridar más proyectos renovables en Argentina
Ariel Parmigiani, presidente de la empresa del estado provincial riojano, explicó que desarrollaron otras tres iniciativas similares y que, a futuro, se plantea contar con un electrolizador de casi 50 MW de potencia para producir hidrógeno verde.
Secretaría de Energía confirmó que el proyecto de ley de hidrógeno está listo para presentar
Desde el gobierno de Argentina reconocieron que el documento se encuentra “técnicamente terminado” y en los próximos días será enviado a Presidencia y posteriormente al Poder Legislativo.
AES Argentina anunció una inversión de USD 90 millones en energía eólica
La compañía cumplió 30 años en el país y lo celebró con una nueva inversión para ampliar el parque eólico Vientos Bonaerenses.
Royón confía en que la minería de Argentina utilizará más renovables a partir de las nuevas líneas de transmisión
La secretaria de Energía de la Nación sostuvo que el Plan Federal de Transporte Eléctrico ayudará en el desarrollo de la industria con las menores emisiones posibles.