8 de agosto 2019

Arcioni le pidió a Fernández que se comprometa a implementar regalías a la eólica en Chubut si es presidente

El acuerdo de compromiso establece cinco puntos que Chubut solicita y deberá cumplir en caso de que asuma Alberto Fernández la presidencia el 10 de diciembre. El primer punto saliente tiene que ver con la reclamada reparación histórica por la que se busca recuperar la diferencia de Coparticipación ocurrida en 1985 por la pérdida de […]


El acuerdo de compromiso establece cinco puntos que Chubut solicita y deberá cumplir en caso de que asuma Alberto Fernández la presidencia el 10 de diciembre.

El primer punto saliente tiene que ver con la reclamada reparación histórica por la que se busca recuperar la diferencia de Coparticipación ocurrida en 1985 por la pérdida de 0.4846 % entre la ley 20221, la cual que se fijaba la coparticipación para Chubut en 1.8646% y la que se estableció en la Ley 23548 que la disminuyó al 1.38%.

El segundo punto está enfocado en la política petrolera. Establece la “reparación histórica por la contribución desde 1907 a través de la entrega del crudo producido en la zona sur de Chubut”.

El tercero, involucra puntualmente a la energía eólica. “Por un lado que se reconozca a Chubut una regalía como consecuencia de la generación que se realiza en nuestra zona”.

Y en el mismo segmento, Arcioni solicitó promover y capacitar “a nuestras industrias metalúrgicas en la fabricación de piezas aptas para nuevos molinos, cuya producción pueda ser exportada”. Así indica el acta de compromiso.

Ya a principios de año, más precisamente en febrero, Arcioni se había pronunciado sobre este tema, desatando fuertes críticas de la industria: “Las inversiones en energía eólica no nos dejan nada”, expresó en declaraciones a los medios locales de comunicación.

Y con ese puntapié, minutos más tarde el por entonces ministro de Infraestructura, Raúl Chicala, transformó la idea en una acción de Gobierno concreta: “estamos viendo que armas tenemos, que no son muchas por ahora, para ver qué acción podemos implementar en torno al cobro de algún impuesto que deje algo para Chubut”.

Las empresas privadas que avanzaron con parques eólicos en la zona como Goldwind, YPF, Genneia y Aluar, no están de acuerdo con la instrumentación de una regalía a la generación eólica.

Por eso desde el Ejecutivo de Chubut desmintieron la medida tras las repercusiones y críticas del sector empresario. Cabe aclarar que, en ese momento, el propio Arcioni estaba en campaña para la reelección en su provincia. Ahora que Fernández necesita de su apoyo, insiste con el tema.

7 Comentarios

  1. sergio

    El Ministro de Infraestructura, NO es más Raúl Chicala. Mediante Decreto 446 / 2019 de fecha 02/05/2019 se designó en el cargo de Ministro de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, al señor Gustavo José AGUILERA.-

    Responder
  2. Cristian Vasylenko

    Los políticos, siempre pretendiendo que creamos que no podemos vivir sin ellos; cuando son ellos los que no pueden vivir sin robarnos NUESTRO dinero y chuparnos NUESTRA sangre.

    Responder
  3. Gustavo Deleersnyder

    Tremendo error estratégico.no es aumentando impuestos como vamos a convocar inversiones que den trabajo genuino,mejoren la balanza de pago, sean ecológicamente sustentables. Estas posturas son las que nos sacaron del mundo por años. Deberían aprender de países exitosos.

    Responder
  4. Pedro

    Gaston, no es cierta la informacion, el Gobierno pidio facilidades para que la provincia pueda Generar, Asi esta escrito.

    Responder
  5. guillermo bottero

    Asi es facil hacer campaña , prometer regalias sobre inversiones ya ejecutadas segun contratos vigentes. Bastante poco original el candidato y ademas como abogado promoviendo inseguridad juridica para nuevas inversiones en eolica.

    Responder
  6. vicente serra --

    Esto es como cobrar por el aire que respiramos, o por el sol y sobre algo que nadie puede controlar. Si es cierto, es Inconcebible

    Responder
  7. Juan Vernieri

    El enorme crecimiento de la masa salarial de la provincia a raíz del descontrolado ingreso de personal a la administración por motivos políticos, lleva al gobernador a buscar recursos con nuevos impuestos. No es promoviendo más impuestos como bien se gobierna, sino administrando mejor los recursos. Cada empleado que inneceariamente ingresa al estado, es un comrpomiso de por vida. No se lo puede despedir, hayque pagarle jubilación y después pensión a deudos. Por eso los gobernantes deben ser MUY prudentes a la hora de toma de personal

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019