18 de febrero 2016

Aranguren se reunión en Jujuy para avanzar en el desarrollo de la energía solar

El Secretario de Energía del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de la provincia, Mario Pizarro, participó en la Ciudad de Buenos Aires de una reunión fundamental para el sector energético jujeño. El principal objetivo fue coordinar acciones comunes con respecto al paradigma energético que se propone la nueva gestión, y también a […]

El Secretario de Energía del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de la provincia, Mario Pizarro, participó en la Ciudad de Buenos Aires de una reunión fundamental para el sector energético jujeño.

El principal objetivo fue coordinar acciones comunes con respecto al paradigma energético que se propone la nueva gestión, y también a la corrección tarifaria del servicio eléctrico, materia –esta última- sobre la que todos los integrantes de la reunión destacaron el alto nivel de colaboración, en medio de la coyuntura difícil que atraviesa el sector energético a nivel nacional, para llevar adelante las adecuaciones necesarias a nivel tarifario y a su vez, colocar los recursos a disposición de mejorar el servicio para lograr un impacto positivo.

El tema del cambio de paradigma energético tomó prioridad en la reunión, lo que significa una nueva etapa de desarrollo de políticas energéticas renovables que, de acuerdo a lo que se planifica, conforman el futuro del sector.

Uno de los puntos fuertes fue el financiamiento de las obras necesarias para dar inicio a los `Pueblos Solares´, proyecto que beneficia a la provincia en sus pueblos de Catua y El Toro. También se hizo hincapié en el sistema de licitación de obra, para que el mismo sea transparente y que la información se encuentre a disposición de la comunidad, fortaleciendo así uno de los principales ejes de gobierno de Jujuy: la apertura de la información y la transparencia.

Cabe destacar que Jujuy cuenta con Plan Energético Provincial impulsado por el gobernador Gerardo Morales, lo que sumado a la conformación de la Secretaría de Energía forma parte de una política concreta que se enmarca en una política nacional que obtuvo su espacio institucional con la creación del Ministerio de Energía de la Nación. Este impulso nacional y provincial denota una decisión política atenta al futuro y a la sustentabilidad.

Ambas áreas, nacional y provincial, además de atender a la energía tradicional y a las alternativas, tienen como eje el desarrollo y producción de energías renovables, conformando hoy uno de los ejes de trabajo para afrontar la crisis de las llamadas energías tradicionales.

A nivel local, el secretario Mario Pizzarro es quien encausa las necesidades técnicas y administrativas del sector, para el que el gobierno provincial asuma un compromiso y una apuesta fuerte: garantizar y fortalecer los servicios para todos los jujeños mediante la inversión en energía.

Pizarro destacó al respecto: “La ley provincial 5904, sancionada recientemente, de Promoción de Energías Renovables, marca un hito en la decisión del gobierno actual, a cargo de Gerardo Morales; y a nivel nacional ya se cuenta con el aval del presidente Macri, quien anunció el proyecto de hacer de Jujuy una provincia solar, aprovechando sus potentes recursos en esta materia, sobre todo en la región Puna, impulsando a conformación de pueblos solares El Toro y Catua, pequeñas comunidades que cuentan con 100 y 300 familias respectivamente, que hoy se abastecen de energía eléctrica a través de generadores que funcionan con combustibles de alto impacto medioambiental y también de altísimo costo. Estos pueblos son contemplados en proyectos conjuntos Nación –Provincia para que sean exponentes de las posibilidades que el territorio tiene para desarrollar energía solar”.

El secretario de Energía también detalló que “inicialmente, las plantas que se instalarán en estos poblados serán de ½ mega de producción de energía, esto significa que producirán esa cantidad de energía diaria. Con dicha producción, tanto en El Toro como Catua los pobladores podrán vivir y utilizar la energía con total normalidad, y el excedente que se estima producir se acumulará para casos excepcionales”.

De este modo, con estos encuentros y acuerdos se da otro paso que expresa el compromiso del gobierno nacional y provincial con la problemática, en el intento de lograr que Jujuy pueda convertirse en una provincia solar y de paliar las dificultades con recursos renovables.

Fuente: Jujuy Al Día.

4 Comentarios

  1. Francisco Noguera Rojas

    Buen artículo. No obstante, no se entiende cuando se dice…»y el excedente que se estima producir se acumulará (sic) para casos excepcionales»

    Responder
  2. Rolo

    Tampoco entiendo.
    Será un bolazo de los que suelen mandar los funcionarios cuanto quieren hablar de cuestiones técnicas.

    Responder
  3. ursula fischer

    creo que hay baterias para acumular la energia sobrante…o sino enviar dicha energia a lugares de mayor consumo….

    Responder
  4. Alejandro Tossen

    Así es.. La energía solar se acumula sí o sí para los días de baja producción como los nublados y lluviosos.. No es bolazo.. Es maravilloso que por fin se le dé impulso a esta nueva tecnología.. Esperaba este momento desde los 90..

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com