El titular del ministrio de Energía y Minería de la Nación, Juan José Araguren, indicó este miércoles que la energía que consumen hoy los argentinos “no alcanza para satisfacer la demanda” y detalló que “el 8 por ciento se importa de países vecinos”. Dio un panorama de la situación de energencia energética que fue declarada en el país y opinó que “los argentinos no estamos acostumbrados a ahorrar energía”.
En diálogo con el programa Radiópolis (Radio 2), Aranguren explicó que muchos de los problemas que hoy existen se deben a “la ola de calor que estamos soportando”, aunque “en invierno también vamos a tener problemas en el sistema eléctrico, porque la mayoría de los aparatos son para generar frio-calor”.
“La energía más barata es la que se ahorra, y los argentinos no estamos acostumbrados a ahorrar energía”, destacó quien llegó al ministerio luego de ocupar la presidencia de la empresa Shell en Argentina.
El ministro del gobierno de Mauricio Macri señaló que “hoy la energía que generamos no alcanza a satisfacer la demanda que tenemos, por eso tenemos que requerir energía de otros países”.
Y agregó que “estamos importando aproximadamente un 8 por ciento de la energía que consumimos”.
Aranguren también comentó que “tenemos problemas de distribución por el mantenimiento de los últimos años, que no fue el adecuado” y apuntó que “eso es lo que la emergencia energética esta tratando de solucionar”.
“El problema que tenemos como país es que necesitamos recuperar el planeamiento energético”, sentenció.
“Los costos de la energía eléctrica, comparados con la televisión por cable o la telefonía celular, está muy retrasado. Esto ha fomentado la compra de muchos artefactos que generan sensación de confort y que funcionan con energía”, describió el funcionario.
Fuente: Rosario 3.
Aranguren también comentó que “tenemos problemas de distribución por el mantenimiento de los últimos años, que no fue el adecuado” y apuntó que “eso es lo que la emergencia energética esta tratando de solucionar”.
Esta frase del Ministro es sin duda por excelencia la causal de los cortes de Energía, observemos la causa que origina cualquier corte, se debe a fallas en la Red de Distribución por falta de Mantenimiento, esto no fue realizado desde hace 25 años, desde que se Privatizaron, o sea que NO se debe a INVERSIONES ( Obras nuevas) si no a GASTOS, sinónimo de MANTENIMIENTO. PRESUPUESTO de una Empresa Inversiones + Gastos, o sea Mantener: reparar, cambiar, reponer, sustituir, todos sinónimos, no se hizo nada de esto, ahora dónde esta esa tremenda cantidad de dinero no puesta en la red por Contrato de Concesión desde hace 25 años?, PARA RESOLVER A CORTO PLAZO LA CALIDAD DE SERVICIO, QUE NO HAYA CORTES, ES LO QUE HAY QUE HACER YA, NO SE PUEDE PERDER TIEMPO, las empresas por estadística de fallas (CORTES) repetitivas y desde hace 25 años saben los lugares donde hay que hacer Mantenimiento: Correctivo y Preventivo. O sea para resolver a CORTO PLAZO, NO Obras de INVERSIÓN (largo Plazo), si MANTENIMIENTO, Presupuestariamente GASTOS, Contrato de Concesión.Excelente Ministro!!!.
Ing. Oscar Sivori
Ing. Aranguren estoy de acuerdo con el Ing Sivori, y agrego:
Falta un 8% de generacion para cubrir la demanda, el desarrollo de las energias renovables ( eolica y solar ) no va a cubrir ese deficit en el corto plazo.
La hidroelectricidad, que tambien es una renovable y con solo reparar las turbinas de Yacyreta, las cuales tienen un alto mantenimiento por haber estado funcionando a cota reducida ( 76 m en lugar de los 83 m actuales ) el doble del tiempo previsto inicialmente, hace que el parque de generacion apenas pueda entregar entre un 70 y un 80 % de la generacion prevista en el proyecto ( = MANTENIMIENTO )
El mismo problema tiene CABA y el Gran Bs. As., desde la privatizacion de SEGBA, la falta de mantenimiento de los concesionarios Edenor y Edesur, no cumpliendo con las obligaciones contractuales y la ineficiencia del ENRE como contralor, nos lleva a la situacion actual ( falta de MANTENIMIENTO ).
Por cada dolar que se invierte en Generacion , se necesita invertir de 2 a 3 dolares en Distribucion.
Yacyreta tiene el Proyecto terminado para la instalacion de 3 turbinas en el Brazo Ana Cua, el cual fue estudiado en 1988 ante la obligacion que impuso el Banco Mundial de erogar 1300 m3/seg de agua, por ese brazo, para mantener las condiciones ambientales, ante un eventual uso del Vertedero como aliviadero ante una eventual crecida fuera de lo normal del rio Parana.
Ademas tiene tambien el Proyecto finalizado para agregar 3 turbinas Kaplan en el Brazo Principal, iguales a las instaladas, que pueden ser provistas por IMPSA, la cual proveyo 7 de las actuales 20 que estan instaladas, y a las cuales hay que hacer un plan de Mantenimiento urgente para restablecer su eficiencia en el servicio de Generacion.
Concluyo, en el corto plazo la urgencia es Matenimiento urgente en Distribucion, en el mediano plazo aprovechar los proyectos ya estudiados en una energia renovable como lo es Yacyreta y prever el Mantenimiento del parque de generacion funcionando con disminuida eficiencia.
Ing. Ricardo E. Dionisio