16 de febrero 2016

Aranguren expresó su apoyo a la construcción de una importante central de biomasa en Corrientes

El jefe de la cartera económica provincial y titular de la DPEC anunció que en un nuevo marco de diálogo entre el Gobierno Provincial y el Estado Nacional, la gestión del gobernador Ricardo Colombi logró destrabar, avanzar y obtener apoyo por parte de la nueva administración central para el proyecto alternativo en Virasoro. El objetivo […]

El jefe de la cartera económica provincial y titular de la DPEC anunció que en un nuevo marco de diálogo entre el Gobierno Provincial y el Estado Nacional, la gestión del gobernador Ricardo Colombi logró destrabar, avanzar y obtener apoyo por parte de la nueva administración central para el proyecto alternativo en Virasoro.

El objetivo es generar 40 MW por ahora de energía en forma sustentable. Está previsto que se impulsen otras inversiones de este tipo por parte del nuevo gobierno nacional; está establecida una ley y hay una clara intención del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y del de Energía, Juan José Aranguren, de actuar en este sentido.

Además, Enrique Vaz Torres destacó que «es importante que se entienda, la biomasa es un combustible que tenemos disponible casi gratis, por eso es absolutamente racional que se apoye una inversión así, para diversificar la matriz energética”.

El emprendimiento alternativo, que se proyecta en Gobernador Virasoro, fue impulsado con el objetivo de generar 40 MW por ahora de energía en forma sustentable; se trata de una planta generadora a partir de biomasa forestal.

Esta planta generadora significa un gran aporte para la provincia, tendrá un precio de generación subsidiado de 120 dólares por MW/h. Y trae una tecnología diferente, limpia y renovable”, afirmó Vaz Torres. El ministro reiteró que con su funcionamiento se generará la mitad de energía que hoy se produce en Corrientes, a través de usinas abastecidas con gasoil.

El ministro auguró que esta producción energética estimulará el desarrollo del valor agregado en toda la región forestal comprendida entre las provincias de Corrientes y Misiones.

Desde el punto de vista del Estado Nacional, se avanzó en superar todas las trabas que había. Este proyecto estaba trabado por una decisión exclusiva del exministro de Economía Axel Kicillof, que tuvo una clara discriminación hacia nuestra provincia”, aclaró el jefe de la cartera económica correntina y titular de la DPEC.

Fue la forma en que se comportó el kirchnerismo con Corrientes, obstruyendo todo tipo de inversión que generara algún tipo de avance de cualquier tipo para la provincia”, dijo el ministro. Agregó que actualmente Corrientes no está utilizando su potencial forestal, ante la falta de industrias que procesen la abundante materia prima. “Se está utilizando sólo el 10 por ciento del crecimiento vegetativo de los bosques y eso está generando una sobreabundancia de recursos forestales. Una de las causas de esto es la falta de energía para procesar toda esa madera que en gran parte termina yendo hacia Misiones. Esa oferta de materia prima estaba requiriendo una pastera o una usina de biomasa como la que está en desarrollo”, explicó Vaz Torres.

Está previsto que se impulsen otras inversiones de este tipo por parte del nuevo gobierno nacional; está establecida una ley y hay una clara intención del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y del de Energía, Juan José Aranguren, de actuar en este sentido. Ellos están convencidos de que esto es el futuro y el camino hacia el crecimiento. Es una ventaja que la tenemos que aprovechar para un desarrollo sustentable. Además, y es importante que se entienda, la biomasa es un combustible que tenemos disponible casi gratis, por eso es absolutamente racional que se apoye una inversión así, para diversificar la matriz energética”, resaltó Vaz Torres.

Fuente: Negocio NEA.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019