3 de marzo 2016

Aranguren estimó que las licitaciones para renovables impulsarán inversiones por cinco mil millones de dólares

La visita del ministro Juan José Aranguren obedece a una decisión del presidente Mauricio Macri de que ministros, secretarios y subsecretarios vayan al Congreso a explicar las distintas acciones de gobierno, indicaron el jefe del bloque de senadores radicales, Ángel Rozas, y el propio funcionario de Energía, al término de la reunión realizada en las oficinas […]

La visita del ministro Juan José Aranguren obedece a una decisión del presidente Mauricio Macri de que ministros, secretarios y subsecretarios vayan al Congreso a explicar las distintas acciones de gobierno, indicaron el jefe del bloque de senadores radicales, Ángel Rozas, y el propio funcionario de Energía, al término de la reunión realizada en las oficinas de la bancada de la UCR en el Palacio Legislativo.

El presidente Macri nos pidió que digamos la verdad, que informáramos la realidad del sector energético que recibimos”, dijo Aranguren, y añadió que su gestión apunta a “generar condiciones para mejorar el servicio y además conseguir las inversiones para favorecer el desarrollo económico del país”.

Asimismo, el ministro señaló a la prensa que cubre en forma habitual la actividad parlamentaria que el gobierno va a fijar “tarifas diferenciales para la electricidad por región” y cuestionó el sistema anterior porque, a su entender, “discriminaba y no todas las regiones pagaban lo mismo”.

En los últimos días legisladores nacionales de diversas provincias plantearon al gobierno la aplicación de tarifas diferenciales menores en aquellas regiones que no cuentan con suministro de gas natural por redes.

Aranguren indicó que el costo para generar energía eléctrica en este trimestre es de 770 pesos por MWh, que en la actualidad se pagan 320 pesos por MWh, y que durante el gobierno anterior se pagaba “un costo ficticio de 90 pesos por megawatt-hora”, para concluir que “el Estado todavía subsidia más del 100 por ciento del costo de generación de energía”.

El funcionario y los legisladores trataron de circunscribir el contacto con la prensa al tema electricidad, pero al ser consultado sobre un eventual aumento de las tarifas de gas, Aranguren respondió que “no existe ningún tipo de definición sobre correcciones en la tarifa”, aunque reconoció haber hecho declaraciones en el sentido de que tal ajuste debía hacerse “antes del invierno”.

Preguntado sobre las razones por las cuales se eliminaron las retenciones a las exportaciones mineras, aseguró “se eliminaron porque las retenciones se encuentran entre los impuestos distorsivos” y afirmó además que impidieron la llegada de inversiones en el sector.

En tanto, el funcionario evitó responder sobre un nuevo aumento de los combustibles líquidos (previsto para este mes), dando por terminado el contacto con la prensa.

Antes, había adelantado que en materia energética se piensa en la elaboración de un proyecto para aplicar la llamada “ley Guinle” de promoción de energías alternativas renovables, y apuntó que el gobierno piensa poner en marcha licitaciones del orden de los cinco mil millones de dólares para impulsar emprendimientos en las diferentes regiones del país.

Al respecto, puso como ejemplo la idea de estimular la acción de “emprendedores que quieran desarrollar esas actividades, como por ejemplo la energía eólica en la Patagonia, en el NOA la energía solar y en el NEA la biomasa”.

Fuente: La Politica Online

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019