Se trata de dos centrales nucleares, una con tecnología de reactor Canadian Uranuim Deuterium (CANDU) de agua pesada, que es la misma que utiliza la central Embalse, y otra PWR por la cual se dará un salto hacia la tecnología de uranio enriquecido y de agua liviana.
Según el documento tanto Argentina como China se comprometen a acelerar las negociaciones para poder comenzar la construcción de la primera de las dos centrales acordadas para el primer trimestre de 2017 y la segunda para el 2019.
De esta manera el gobierno argentino da muestras concretas del compromiso con la expansión del parque de generación eléctrica y específicamente en lo que hace a la generación nucleoeléctrica.
Cabe aclarar que nunca se interrumpió el plan de expansión nuclear sino que por el contrario se amplió en el marco de la consolidación de una diversificación de la matriz energética nacional, tal cual lo ocurrido con las energías renovables, que junto a la nuclear son las fuentes que permiten mitigar la emisión de gases de efecto invernadero.
A la hora de decidir si nos conviene o si queremos energía nuclear, tendríamos que tener en cuenta todo el ciclo de vida de la energía nuclear: desde la minería del uranio hasta los residuos que hay que monitorear por miles de años.
En cuanto a las emisiones de dióxido de carbono, dependiendo el estudio que se considere, pueden andar entre 1,8 a 288 kgCO2/MWh, mientrás que la energía eólica anda entre 5 y 15 kgCO2/MWh (http://blogs.elpais.com/eco-lab/2011/02/el-co2-generado-por-la-energia-nuclear.html), O sea que la nuclear tendría más emisiones que las renovables, aunque menos que el gas.
Pero las emisiones de dióxido de carbono no es la única consideración ambiental que debemos tener en cuenta. Debemos considerar los efectos sobre el ambiente de la minería del uranio, y la generación de desechos radioctivos.
A esto hay que sumarle el riesgo de accidente, que en caso de producirse tiene consecuencias muy graves.
Otro punto es el costo que tiene la nuclear, cuánto nos va a costar el MWh generado con respecto a otras fuentes, habría que ver ahora, pero para el plan anunciado por el gobierno anterior el costo era similar o más alto que para la eólica.
Por último si vamos a tener una matriz con una alta penetración de renovables, la nuclear «molesta», por que es muy rígida y no se puede apagar para darle lugar a las renovables que usan un combustible gratuito.
Pensémoslo bien, con amplia participación de la ciudadanía, sin presión de lobbies nucleares nacionales o extranjeros y sin políticos que quieran tener nuclear para ver quien la tiene más grande.
Atte. Diego Distel
Qué fea noticia!
Cabe señalar que la posicion de la generacion nuclear en el conjunto es «generador de base «, servicio continuo, en tanto que la eolica es eventual, servicio esporadico. De hecho hay un % limite a la inyeccion de eolica en la red nacional, justamente para evitar inestabilidades por su entrada y salida no regulable.
La eolica no puede sustituir centrales de base, solo apoyarlas cuando sopla. Siempre debe ser un mix.
No olvidar tampoco que para hacer energia nuclear nacional, hubo que desarrollar a lo largo de 65 años educacion, investigacion, tecnologia, y fabricas (nacionales) de variado tamaño, cuya exquisitez tecnica se desparramo al resto de la industria. Mas o menos lo mismo que estaba sucediendo con la aeroespacial, fomentada durante la ultima decada.
carlos dice:
1 julio, 2016 a las 4:35 pm
Cabe señalar que la posicion de la generacion nuclear en el conjunto es “generador de base “, servicio continuo, en tanto que la eolica es eventual, servicio esporadico.
En efecto, nuclear es de base en el sistema argentino.Por locual no puede responder a las variaciones de oferta de algunas renovables ni de la demanda, Por esa razon no aporta la flexibilidad del sistema electrico. Segun su diseño podrian trabajar de otro modo con menor capacidad de carga, pero eso haria aun peor su rendimiento economico.
Las capacidades del sistema electrico en su conjunto es lo que determina el «mix» de renovables, no hay un numero magico que limite la penetracion de fuentes variables.Un sistema sin generacion de base no solo es posible sino que resultara el mas economico a la vez que compatible con objetivos climaticos.
Porqué comparar solamente con la eólica? porqué no considerar el abanico de renovables posibles de explotar para diversificar la matriz energética?. Porqué no considerar la biomasa de residuos húmedos y secos que tiene el país y que puede generar miles de MW en forma distribuida, y como energía de base generando, además, cientos de puestos de trabajo directos y soluciones ambientales?.
No se desdeña la capacidad tecnológica del país en materia de desarrollo nuclear para usos pacíficos, pero nadie ofrece una solución totalmente confiable al manejo de los residuos y/o eventuales fallas en la gestión de las centrales.
Pienso que el paso urgente es reemplazar en la mayor medida posible la quema de combustibles fósiles, para lo cual la energía nuclear es una solución cercana de gran capacidad. Si eso se combina con el desarrollo de las renovables sonaría bastante lógico. Para no caer en la incongruencia por ejemplo de Alemania, que cierra sus centrales nucleares en pos de la eólica, pero le compra gran cantidad de energía a Francia donde casi el 70% es nuclear.
El problema como siempre es la falta de políticas de estado, asumidas y continuadas como tales. El señor Aranguren está firmando este memo con los chinos, pero previamente todo el plan nuclear fue paralizado, desmintiendo sus palabras: el reactor CAREM desde principios de año a pesar de la confirmación de su ejecución; los convenios con China por nuevas centrales frenados el pasado año por la inestabilidad política, luego dejados de lado al principio del actual gobierno, y ahora retomados en un memorándum en las mismas condiciones originales; y la renovación de Embalse avanzando a paso de tortuga.
DESPUES DEL DESASTRE DE CHERNOVIL EN RUSIA Y FUJUSIMA EN JAPON,CON LAS CENTRALES NUCLEARES NUESTROS FUNCIONARIOS NO APRENDEN MAS,EN VEZ DE REEMPLAZAR POR ENERGIAS RENOVABLES PARA TENER UN UN MEDIO AMBIENTE NO CONTAMINADO POR FUTURAS RADIACIONES NUCLEARES,SIGUE LA CORRUPCION,HASTA CUANDO???
Señores cuando la CNEA, a modo de una Sara noblemente envejecida, consumó el milagro criollo de parir al INVAP,¿cuántos de los lamentables comentaristas de hoy habrían podido imaginar que este joven Isaac habría de dar un salto de medio mundo y traer de vuelta al país los 180 millones de u$s que le dejó el OPAL australiano, sin contar sus repetidos éxitos posteriores -satélites, radares- que han alcanzado los propios EE.UU.. (Coqui-Pharma en radioisótopos) ? ¡Adelante, en todo y con todo, con las centrales nucleares, con la CNEA, con el INVAP, con el Plan Nuclear Argentino, a pesar de la memez, de los cipayos, de los timoratos y de los badulaques…! ¡Adelante con los filtros VIRTUOSOS que retienen en la Patria lo más valioso del orbe: el talento científico..! ¡Adelante la industia nuclear argentina…!