11 de noviembre 2014

Aprobaron por unanimidad exención impositiva para financiar equipos de energía renovable

La ordenanza no sólo está orientada a fomentar el uso de este tipo de energías, sino a paliar la escasez de gas natural en algunos barrios de la ciudad durante la estación invernal. Aunque la iniciativa tiene un fin loable, no se sabe si alcanzará con un año de rebaja impositiva para financiar la instalación […]

La ordenanza no sólo está orientada a fomentar el uso de este tipo de energías, sino a paliar la escasez de gas natural en algunos barrios de la ciudad durante la estación invernal.

Aunque la iniciativa tiene un fin loable, no se sabe si alcanzará con un año de rebaja impositiva para financiar la instalación de los equipos sumamente costosos que son necesarios para tener energías alternativas como pueden ser la solar o eólica.

Esta ordenanza fue presentada por el concejal de Carlos Paz Unido, Walter Gispert, como una forma de paliar la crisis energética que afecta a todo el país y a Córdoba en particular, incentivando como se dijo la utilización de energías alternativas. Luego de un corto debate en comisión, la propuesta de Gispert obtuvo el respaldo de las otras bancadas. Ahora el Departamento Ejecutivo deberá reglamentar la norma.

El autor del proyecto señaló que es un gran avance estimular a los vecinos para que se acostumbren a ahorrar energía y cuidar el ambiente. Por su parte varios dirigentes vecinales recibieron con agrado este proyecto porque tiende a dar solución a los vecinos que aún no tienen gas y también solucionaría el drama de la energía eléctrica. Fue elogiado por las organizaciones ambientalistas provinciales que elevaron la iniciativa a foros nacionales.

«Las energías renovables se presentan como una forma de generación sustentable y con infinitas reservas, estimándose que, en el futuro, las personas producirán su propia energía no contaminante en sus casas, oficinas e industrias; y como Carlos Paz como casi todas las sociedades desarrolladas de la actualidad no pueden funcionar sin un adecuado abastecimiento energético; y se ha centrado en el uso de los combustibles fósiles, que tiene un considerable impacto en el ambiente, estas fuentes convencionales de energía no son renovables por lo cual, su previsible agotamiento enfrenta a la humanidad al fin de un modelo energético», planteó Gispert

5 Comentarios

  1. Ana Castro

    Magnífico. Ojalá puedan difundirlo en la prensa masiva,ente para que el país se entere

    Responder
  2. pablo

    Me alegra q puedan impulsar con acciones como estas para q todos nos nutramos de estas tecnologías q en el mundo entero son aprovechadas.. Saludos Pablo de Solar Pro

    Responder
  3. Revista InterAndina

    Estimados Favor de comunicarse al telefono 0294-154537551 . Me gustaria estar en contacto para promover sus notas, sobre energia renovable en nuestra revista . Muchas Gracias

    Cordialemente

    Matias D

    Responder
  4. domingo teodoro valero calle

    Excelente propuesta, para elevar la calidad de vida de las personas, porque parte del costo en energia, ahora sera incrementado en alimentacion, con reslutados eficientes en la salud.

    Responder
  5. Roberto Rossi

    Ojalá los representantes politicos de la ciudad de córdoba tomen nota de esta importante iniciativa para favorecer y estimular de una manera concreta el uso de las energías renovables en la ciudad.

    Cordiales saludos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *