El próximo 8 de julio el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el equipo de Cauchari, y funcionarios del Gobierno Nacional, entre los que figura Sebastián Kind, Subsecretario de Energías Renovables de la Nación, participarán de una visita comercial a Beijing, China, acompañados por la embajada local.
Según indican fuentes del sector a Energía Estratégica, todo indica que para esa fecha estaría firmado el nuevo Decreto por parte del Presidente Mauricio Macri.
La novedad del Decreto es que habilitaría a firmas públicas rubricar contratos de compra-venta de energía eléctrica con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA).
¿Será una modificación del Decreto 531/16? Es una opción, ya que reglamenta el programa de inversiones de energías limpias en Argentina y la Ley 27.191.
“Se busca habilitar solamente a empresas de exclusiva propiedad pública y bajo ciertas condiciones que justifican un tratamiento distinto al de los privados”, explicó una fuente al tanto de la medida.
A priori, el Gobierno aplicaría esta vía exclusivamente a “proyectos considerados estratégicos”, de modo de mantener así un criterio legal de uniformidad para la aprobación de los contratos.
A decir verdad, la idea surge a raíz del pedido explícito del Gobernador Morales a Macri de ampliar el parque solar Cauchari en Jujuy. Sin embargo, ahora se abre el juego a nuevos actores locales.
Cabe recordar que este Gobierno dejó sin efecto la vieja Resolución 108, utilizada por la anterior gestión, justamente por ser considerada “arbitraria”.
Sin embargo, abogados especializados en derecho energético acentuaron una diferencia sustancial con el nuevo Decreto: la Resolución 108 regía para contratos con empresas privadas. No es el caso actual.
Tras dar de baja la 108, se abrió paso al programa de subastas «RenovAr», elogiado por propios y ajenos, gracias a que ya cosechó inversiones por 7.200 millones de dólares, según indican en la Secretaría de Energía.
¿Por qué no se autorizó esta vía desde un comienzo? Ya en 2016 empresarios cuestionaban haber competido con firmas públicas en las licitaciones del Programa RenovAr.
Al mismo tiempo reconocen la importancia social y económica que genera el desarrollo de proyectos de energía renovable en las provincias. Tal es el caso de Jujuy, que busca instalarse como polo solar en la región, seduciendo inversores para la extracción e instalación de fábricas de litio.
Así las cosas, las condiciones de aplicación y la “letra chica” de esta norma dependerán de la redacción final del Decreto, por ahora, cerrada bajo llave.
“La idea es que el Decreto esté listo antes del viaje a China”, informa otra fuente a este medio.
Es con esta expectativa que viaja el Gobernador Morales en julio. Su objetivo es cerrar con directivos del Eximbank el financiamiento próximo a 200 millones de dólares que otorgaría el banco chino para ampliar Cauchari.
Lo necesita cuanto antes para que el proceso de construcción de la central continúe sin interrupciones sobre los 4.000 metros de altura que tiene esa zona de la Puna jujeña.
Alejandro Echave, Director de Tecnolatina, compañía especializada en servicios de ingeniería eléctrica a cargo de las obras eléctricas en la Puna, estimó cuándo se podrá conectar cauchari al sistema internaconetado.
«Nuestra percepción es que las obras, al menos parcialmente desde el lado de los parques solares y en su totalidad en la estación Altiplano, deberían estar listas para inyectar energía al sistema a fines del mes de octubre de 2019, dependiendo, entre otras cosas, de las condiciones climáticas del próximo invierno», explicó a Energía Estratégica.
A sabiendas de este proceso, ya en marzo, durante una conferencia de prensa en Jujuy, Macri confirmó la medida. “Vamos por 200 megavatios más”, dijo el presidente a los medios y ante Morales.
“Cauchari es una de las criaturas que más hemos disfrutado de trabajar con el gobernador. Realmente va a ser impresionante ver más de un millón de paneles a más de 4 mil metros de altura”, guiñó en esa oportunidad el presidente a Morales.
¿Hará algún anuncio Kind sobre la Ronda 4 del Programa RenovAr en China? Por las características que tendría esta subasta de energías renovables, en el sector opinan que el perfil de los inversores asiáticos es el que mejor se adapta para construir parques solares y eólicos con líneas de transmisión, en un escenario adverso desde el punto de vista del financiamiento internacional.
Justo ayer, Macri se reunió con Kind para saludarlo por el premio internacional que recibió tras presentar un proyecto de plataforma global que propone impulsar un despliegue masivo de energías renovables a costos competitivos en mercados emergentes. ¿Avanzaron sobre el lanzamiento de la Ronda 4?
En cuanto a la ampliación de Cauchari, todavía no hay definiciones respecto al precio que pagará Cammesa por los 200 MW adicionales. Lo que está claro es que no sería US$ 60/MWh con una cláusula de ajuste de 1.7%/año, como consiguió en la Ronda 1 del Programa RenovAr.
Es una vergüenza. Deja afuera por completo a la industria nacional