La reunión había sido organizada ante el interés de algunos de los ediles de evacuar algunas dudas e inquietudes, debido a que la Cosega hace varios años que puso en funcionamiento dos aerogeneradores «Pampero» y «Huracán», en el predio ubicado a unos kilómetros al oeste de la ciudad.
Para el caso que los concejales pretendan tratar el tema antes de fin de año, al haber concluido el periodo de sesiones ordinarias, la presidenta del cuerpo Adriana Domínguez (Unión Vecinal) no tendrá otra alternativa que convocar a sus pares a una sesión especial. Esto podría darse antes de fin de año, y con posterioridad a la charla que el Concejo Deliberante tiene planificado mantener con directivos de la cooperativa, dado que para el Ejecutivo resulta de vital importancia que el proyecto sea tratado antes de la finalización del año.
Como se recordará días atrás los legisladores locales convocaron al recinto a la secretaria de Hacienda, Pamela Braun, quien trabajó en el proyecto impulsado por el ex intendente Roberto Zamora (fallecido) al inicio de su gestión al frente de la municipalidad. El cónclave se hizo en el marco del CD en comisión, y sirvió para que la funcionaria explicara sobre los alcances del ambicioso proyecto.
Medición
En un principio la iniciativa consiste en contratar a la empresa ABO Winds Energías Renovables SA para que mida los vientos en el predio que la comuna posee al sur de la ciudad, detrás del mirador Ceferino Namuncurá. Trabajo, que representará una inversión inicial de poco más de 2 millones de pesos.
El municipio tiene proyectada la instalación de cinco molinos eólicos de 2 mega cada uno, por lo que se llegaría a un total de 10 mega, lo que equivaldría al consumo energético de General Acha. Se previó una proyección anual de flujo de fondos a 20 años (vida útil), y una inversión total de 23 millones de dólares, que se amortizaría en 7 años.
La comuna basó la iniciativa en los datos técnicos del parque eólico La Banderita, promovido por la compañía alemana ABO Winds, que ya obtuvo los avales de prácticamente todos los organismos técnicos vinculados a cuestiones energéticas y ambientales. Prevé la instalación de 25 turbinas aerogeneradoras de 2 megavatios cada una -sumaría una potencia de 50 megavatios- en un predio rural al suroeste de General Acha.
0 comentarios