15 de diciembre 2014

Aniversario positivo del primer barrio solar de Santa Fe

Para ampliar, la arquitecta Silvana Gullino, directora del proyecto, explica a Energía Estratégica que la iniciativa surgió en 2012 por un interés de la comuna de San Carlos Sud en aplicar desarrollo sustentable dentro de sus latitudes. Es por ello que las autoridades decidieron tomar contacto con la Subsecretaría de Energías Renovables de Santa Fe […]


Para ampliar, la arquitecta Silvana Gullino, directora del proyecto, explica a Energía Estratégica que la iniciativa surgió en 2012 por un interés de la comuna de San Carlos Sud en aplicar desarrollo sustentable dentro de sus latitudes.

Es por ello que las autoridades decidieron tomar contacto con la Subsecretaría de Energías Renovables de Santa Fe y llegaron al acuerdo, a través del programa ‘Un Sol para Tu Techo’, de dar marcha a este plan social financiado íntegramente con fondos estatales.

Gullino cuenta que el 27 de septiembre del 2013, en coincidencia con el aniversario del pueblo, comenzó a funcionar este barrio que, una vez montado, empezó a exigir un aporte de 1000 pesos mensuales a cada uno de sus propietarios como parte de pago de estas viviendas asistenciales.

Lo asombroso es que cada uno de los hogares cuenta con calefones solares capaces de almacenar hasta 200 litros de agua caliente por día a unos 45 grados, lo suficiente para que puedan asearse.

Además, la especialista resalta que apenas fueron instalados, los hogareños pudieron prescindir totalmente del gas natural durante varios meses. Todo el verano usaron el calefón solar y recién cuando empezaron los primeros días un poco más nublados y de menos cantidad de horas de sol al día tuvieron que comprar un calefón a gas donde ya estaba prevista una ubicación para que pudieran combinar la instalación”, destaca.  

Agrega que desde que se colocaron los equipos convencionales, los vecinos los utilizan un 20 por ciento del total de las veces, principalmente en invierno, y durante el resto del año, recurren a los colectores sustentables. “La gente está muy contenta con los resultados que obtiene”, dispara la entrevistada.

Otro punto a destacar tiene que ver con el alumbrado público del barrio, que no requiere de gastos de electricidad.

Las cinco columnas instaladas con luces eficientes LED de 40W, que reemplaza a una de vapor de sodio de 250W, que funcionan en todo el barrio, lo hacen a través de la energía que captan del sol. Cada poste contiene dos paneles fotovoltaicos con la capacidad de almacenar lo obtenido en dos baterías de litio que sirve para iluminar las calles por la noche.

Sobre el balance de la iniciativa, Gullino dice que en diálogo con las autoridades, estas se mostraron muy satisfechas con la experiencia en San Carlos Sud. Tal es así que desde la Secretaría de Estado de Hábitat se “reglamentó que todos los planes de vivienda nuevos, de aquí en adelante dentro de la provincia, van a estar provistos de calefones solares.

1 Comentario

  1. Néstor Oscar Pérez

    Buenas tardes, quisiera saber si la instalación de un termotanque solar, ya que según he visto se instala 1 m como mínimo por debajo del tanque de almacenamiento de agua, me reduciría la presión o caudal de bajada de agua especialmente para la ducha, en mi casa cuento con una altura desde la ducha a la base del tanque de 2, 5 m aproximadamente.-
    muchas gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019