16 de mayo 2019

ANES y la UNAM firman un acuerdo de colaboración para la formación y debate entorno a política energética y crecimiento de las renovables

En el marco del Seminario Proyectos de Investigación y Desarrollo en Fuentes Renovables de Energía, llevado a cabo esta semana en Salón «Emilio Rosenblueth”, autoridades de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México suscribieron un acuerdo de intención de colaboración relacionado a energías […]


Nanda Singh

Por

nandas@energiaestrategica.com

Etiquetas: , , , , , , ,

En el marco del Seminario Proyectos de Investigación y Desarrollo en Fuentes Renovables de Energía, llevado a cabo esta semana en Salón «Emilio Rosenblueth”, autoridades de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México suscribieron un acuerdo de intención de colaboración relacionado a energías renovables.

Según lo anunciado públicamente en el evento, ambas instituciones se comprometen a colaborar en la identificación, planeación, gestión y realización de actividades académicas, tecnológicas y prácticas que conduzcan a la mejor aplicación de las fuentes renovables de energía y a su crecimiento en el medio regional y nacional.

“Este es el inicio de un conjunto de actividades de colaboración entre el mundo de la academia –que en este momento lo representamos desde la UNAM– y por otro lado, la sociedad civil que representa la Dra Quiñones”, introdujo José Luis Fernández titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Por su parte, Angélica Quiñones presidente de la ANES agregó que este lazo con la UNAM pretende además servir a la formación de estudiantes para “un mejor entendimiento de los aspectos técnicos, económicos, ambientales y sociales involucrados en el empleo de las fuentes renovables ”.

Aquello sería motivado en que la población mexicana entienda y adopte una acción positiva en favor del desarrollo de las fuentes renovables como parte de una contribución a la construcción de un futuro sostenible”.

De allí, es que se resolvió organizar puntualmente 7 paneles iniciales a modo de jornadas de exposición y debate que abordarán distintos temas relacionados.

En detalle, las autoridades indicaron que en los mismos se discutirá sobre: transición energética, generación distribuida, oportunidades del sector solar térmico, participación pública y privada, digitalización en las fuentes solares, normatividad y tarifas.

Aprovechando la presencia del Dr. Alberto Montoya Martín del Campo, subsecretario de la Secretaría de Energía de México (SENER) en el momento del anuncio, se adicionó que estos tópicos revisten especial importancia en torno al nuevo Plan Nacional de Desarrollo, presentado semanas atrás por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lea también «López Obrador rescindiría contratos otorgados bajo prácticas corruptas: el rol de las energías renovables en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024»

En aquel sentido se concluyó que la democratización de la energía se torna crucial en el contexto actual en el que “1600000 usuarios mexicanos están sin acceso a la energía eléctrica”.

De acuerdo a los firmantes del acuerdo, la democratización significa una oportunidad para las energías renovables. Pero Quiñones advirtió que “para esto necesitaremos cerca de 2 mil equipos de trabajo, hablando de temas fotovoltaicos” y agregó que “estos podrían tener inversiones de 20 millones de pesos en 5 años”.

1 Comentario

  1. Manuel Fenandez

    Estimados:
    Me dirijo a Ustedes con el objeto de celebrar las iniciativas de la UNAM y del Instituto de Ingeniería. En virtud de que se pone en perspectiva el desarrollo de las energías alternativas, nuestro Centro radicado en Argentina, dejamos a Vuestra disposición la factibilidad de promover conjuntamente una alianza de trabajo entre Managing Factory como Contenidista y la UNAM, para impartir cursos y diplomados de Operación de Plantas Industriales y Energéticas, de Cogeneración, Biomasa, Seguridad y Saneamiento industrial fábrica adentro, Gestión y Operación de Industrias rurales sustentables.

    Los mismos se impartirán a distancia, con el aporte de un material formativo que cuenta con reconocimientos importantes como entre otros el INTI, UTN BA, UCA en Argentina, con 3 premios internacionales y uno en calidad educativa. lo que pueden apreciar en
    https://www.managingfactory.com/reconocimientos.html

    Dicho material formativo de cursos y diplomados está descomplejizado, basado en el pensamiento visual y se imparte desde la experiencia aplicativa del manejo fabril industrial, como una cuña transversal a lo académico, para Técnicos; Profesionales e Idóneos, los que recibiran herramientas del conocimiento para realizar desempeños exitosos a satisfacción en la operación de plantas industriales y energéticas, fundamentalmente de Biomasa.

    Al respecto los invito a recorrer la pagina web http://www.managingfactory.com donde tambien encontrarán
    como referencia los cursos que dicto como CONTENIDISTA en la Universidad Técnologica Nacional Regional Buenos Aires
    https://www.managingfactory.com/cursos.html

    Reconocimientos y premios internacionales: https://www.managingfactory.com/reconocimientos.html

    La presente obedece a que he observado que la UNAM no cuenta con este tipo de cursos y diplomados, que resultan únicos en Sudamerica y confio que al analizar la propuesta, puede surgir la factibilidad de que se concrete una alianza de trabajo, donde me desempeñare como Porfesor Tutor junto a un equipo de trabajo.

    En tal sentido si es factible ruego derivar a la persona respectiva la presente.

    Saludos cordiales y espero acuse de recibido y la devolución con el contacto que estoy solicitando

    Prof. Manuel Fernandez
    Coordinador en Managing Factory
    http://www.managingfactory.com

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019