ANEEL prepara una convocatoria de proyectos estratégicos de hidrógeno verde

Se espera que este mes se lance la consulta pública de la licitación y que la aprobación de las mismas sea a mediados de noviembre del corriente año.


La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) de Brasil trabaja en una convocatoria pública destinada a la innovación en proyectos estratégicos de hidrógeno verde que involucre a diversos sectores y entidades interesadas. 

El llamado tendrá por objetivo conocer los impactos en el sector eléctrico y sus externalidades, identificar las oportunidades para dicho segmento, proponer mejoras regulatorias, el desarrollo de tecnología y soluciones nacionales, la creación de nuevos negocios y redes locales de innovación de H2V y el propio avance en la certificación de dicho vector en el país. 

Los proyectos se podrán concretar en un plazo máximo de 48 meses, prorrogable por un año, y habrá posibilidades de trabajo. La primera estará enfocada en el avance de partes, componentes o prototipos de equipamiento requerido, en tanto que la segunda oportunidad se dará para plantas piloto de hidrógeno verde. 

“Este último caso podrá ser a partir de la propia producción de hidrógeno renovable o la contratación de energía limpia para la generación de dicho vector”, explicó Paulo Luciano de Carvalho, superintendente de investigación, desarrollo y eficiencia energética de la entidad. 

Grupo liderado por Brasil establecerá requisitos para certificación de hidrógeno a nivel internacional

¿Cuándo se lanzará la convocatoria? “Depende de ANEEL publicar el aviso con las definiciones, los lineamientos y los parámetros de evaluación inicial para la aprobación y ejecución de los proyectos” aseguró el especialista. 

Aunque se espera que en marzo se abra una consulta pública con los lineamientos y el aviso público para poder elaborar el llamado estratégico, el cual se prevé que esté aprobado y publicado en junio de este año. 

Mientras que la presentación y evaluación de propuestas será hasta septiembre y la aprobación de las mismas se dará a mediados de noviembre, según explicó Paulo Luciano de Carvalho. 

Los pasos del H2V en Brasil

Días atrás Río Grande do Sul lanzó su estrategia estatal de hidrógeno verde, con la que se estima alcanzar más de 100 GW renovables instalados en los próximos años y que los costos para la producción del H2V ronden de 2,1 a 3,4 USD/kg.

Pero ella no es la única iniciativa, ya que desde el sector privado también se han dado diversos hitos en el país, a tal punto que a nivel nacional existen 26 proyectos de hidrógeno, de los cuales 17 ya se encuentran en ejecución y 9 concluidos, que entre otros representan inversiones de más de 200 millones de reales (media de 7 millones por proyecto), según detallaron desde ANEEL. 

Incluso, a fines de diciembre, la empresa EDP produjo su primera molécula de hidrógeno de origen renovable en su planta de producción de São Gonçalo do Amarante, Ceará, en el noreste de Brasil.

Mientras que a futuro, la consultora Roland Berger pronosticó un potencial de R$ 100 mil millones para dicho sector y señaló que el el país podrá ser uno de los grandes jugadores a nivel mundial, pero que necesitará añadir 70 GW de electrólisis y 170 GW de capacidad renovable, además de incentivos para la producción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019