El hidrógeno verde está conquistando el centro de la escena durante debates relativos a transición energética y medioambiente. Y la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2021 no fue la excepción.
Allí, ministros de energía, operadores de red locales y expertos internacionales se refirieron a no sólo a la urgencia de apostar por energías renovables no convencionales para ampliar la generación de electricidad, sino también a empezar a considerar al hidrógeno verde como alternativa para reforzar la confiabilidad de las redes.
André Pepitone da Nobrega, director general de la Agência Nacional de Energia Elétrica (ANEEL) y presidente de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE), participó de los paneles destinados a dialogar sobre política y regulación para el desarrollo tecnológico y su relación con el suministro de energía.
“Con las hidroeléctricas, eólicas, solares y las térmicas con combustibles renovables, tenemos un viés muy renovable de generación. El hidrógeno verde es una novedad para la transición energética que permitirá acelerar el cambio de la generación con combustibles fósiles hacia combustibles más limpios”, introdujo.
En Brasil, así como en otros países de Latinoamérica, las centrales hidroeléctricas tienen un importante peso en las matrices de generación. En menor medida, son acompañadas por otras fuentes renovables como la eólica o la solar fotovoltaica, y hasta termoeléctricas renovables a partir de bioenergías.
Pero se espera que en los próximos años estas tecnologías aumenten su participación en la producción eléctrica desplazando a termoeléctricas a partir de combustibles fósiles. ¿Cómo lograrlo? Algunos expertos opinan que sería con el apoyo de alternativas como el hidrógeno verde.
Entre los desafíos que trae aparejada aquella decisión a los reguladores en Latinoamérica, Pepitone consideró:
“La regulación debe estar preparada para recepcionar nuevas tecnologías. El hidrógeno verde entra en este aspecto”.
“Precisamos promover una regulación con la eficiencia y calidad necesaria para todos nuestros consumidores de energía. Tenemos que trabajar siempre para reducir costos y en nuestra región ya tenemos un viés de generación renovable”, dijo.
Para que el hidrógeno verde penetre en Latinoamérica sin que esto implique mayores tarifas, el referente no dudó en asegurar que “precisamos un salto tecnológico” y actualizar la regulación para que responda a esas nuevas tecnologías, sin que eso implique cargar de más a los consumidores.
0 comentarios