La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) firmó un contrato para la construcción de su primer parque solar on-grid, en la localidad de Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay, con la particularidad que podrá operar como un sistema aislado con respaldo en baterías o conectado a una futura red eléctrica.
La central tendrá una potencia de 700 kWp y un banco de baterías por poco más de 2 MWh de para la autonomía, más otros 528 kWh de reserva (total de 3048 kWh).
Además, incluirá la construcción de redes de media y baja tensión, transformadores de distribución y sistemas de iluminación pública.
Y todo el proyecto tendrá una inversión aproximada de 15.700 millones de guaraníes (alrededor de 2.3 millones de dólares), el cual será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Mientras que la energía producida por el parque fotovoltaico beneficiará a 250 familias del pueblo originario Yshyr de Puerto Esperanza. Precisamente a las viviendas, escuela, centro de salud, iglesia, centro deportivo, planta de bombeo de agua y servicios de Alumbrado Público, según detallaron las autoridades de ANDE.
“De esta manera, iniciamos el proceso de la diversificación de la matriz energética, consolidando al Paraguay como líder mundial en generación eléctrica 100% limpia y renovable”, aseguró Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay, en un posteo en sus redes sociales.
Estos son los proyectos de generación y almacenamiento que podría licitar Paraguay en 2022
Cabe recordar que la ejecución de este tipo de obras se enmarca en el “Proyecto de Rehabilitación y Modernización Integral del Complejo Acaray”.
A la par que el Parque Solar Puerto Nueva Esperanza es uno de los tantos emprendimientos para los que la institución autárquica convocó a licitación pública internacional, como parte del Plan Maestro de Generación y Transmisión (2021 – 2040).
Dicho estrategia a corto, mediano y largo plazo busca promover el uso de las energías renovables no convencionales para atender el crecimiento de la demanda del Sistema Interconectado Nacional, para lo cual se prevé ampliar el parque de generación del país con 60 proyectos energéticos.
Y no es menor la fuerte apuesta por proyectos fotovoltaicos ya que según National Renewable Energy Laboratory (NREL), del gobierno de Estados Unidos, Paraguay cuenta con un potencial de energía solar de 1.112.221.024 MWh/año; mientras que la máxima densidad de irradiación directa normal y horizontal es de 1800 kWh/m2 en las regiones centrales y noreste en el Chaco Paraguayo, potencial que serviría para suplir de energía eléctrica a localidades aisladas de la zona.
0 comentarios