6 de septiembre 2016

Análisis empresarial: las ofertas de biomasa, biogás y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos no alcanzaron la potencia licitada

Ayer el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y el Subsecretario de Energías Renovables, Sebastian Kind, revelaron que se presentaron un total de 6.366 MW en 123 ofertas para estas primeras licitaciones (Ronda 1) del Programa RenvoAr, número que sorprendió a todos. El grueso de los MW corresponde a proyectos eólico y solar. […]

Ayer el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y el Subsecretario de Energías Renovables, Sebastian Kind, revelaron que se presentaron un total de 6.366 MW en 123 ofertas para estas primeras licitaciones (Ronda 1) del Programa RenvoAr, número que sorprendió a todos.

El grueso de los MW corresponde a proyectos eólico y solar. Los eólicos superaron el cupo que ofertó Nación en un 578 por ciento, de los 600 MW que se licitan se entregaron sobres por 3468 MW. Los solares excedieron la demanda en un 945 por ciento: se licitan 300 MW y se entregaron ofertas por 2834 MW.

Sin embargo los oferentes que se presentaron con emprendimientos de biomasa, biogás y Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (PAH) no llegaron a satisfacer la licitación del Gobierno.

En PAH el cupo a licitar fue de 20 MW pero se recibieron 5 ofertas por sólo 11 MW, 4 en Mendoza y 1 en Río Negro. Los precios por MWh que se presentaron oscilan entre los 120 dólares y los 111 dólares.

Lea también: «El acto de presentación de las ofertas de la licitación de energías renovables»

Es una tecnología particular la de Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos, porque hay que pensarla a 30, 40 o 50 años, dada la envergadura de la estructura”, explica a energiaestrategica.com Pablo Magistocchi, director de Energía de la Subsecretaría de Energía de la provincia y vicepresidente de la Empresa Mendocina de Energía (EMESA).

Otra tecnología que encontró barreras para hacerse presente en esta primera ronda de licitaciones fue la de biomasa y biogás. Entre ambas el Gobierno licitó un cupo de 80 MW, 65 para biomasa y 15 para biogás. Sin embargo hubieron 11 ofertas por sólo 53 MW, 44.6 MW correspondiente a la primera y 8.4 MW a la segunda. Los precios por MWh que se presentaron varían de 170 a 200 dólares para biogás.

Para las condiciones que tenía el pliego es un buen número el que se presentó en la licitación”, observa Francisco Della Vecchia, Socio Gerente de Grupo IFES S.R.L., firma que presentó proyecto de biogás.

El especialista agrega: “Con condiciones más adecuadas podríamos haber tenido un nivel de inversión similar al que estamos viendo hoy con eólico y solar. Es inviable bajo estas condiciones”.

Entre las barreras que señalan referentes del área se encuentra la de rubricar contratos a 20 años para la entrega de energía, compromiso que desalienta la participación de proyectos de este tipo.

Lea también: «Apertura de sobres: se ofertaron 6.366 MW en la licitación de energías renovables»

Della Vecchia destaca la importancia del desarrollo de plantas de biogás, ya que generan un círculo virtuoso que involucra inversión local de productores agropecuarios, industria nacional (ya que un alto porcentaje de los componentes son de fabricación local), valor adicional al cultivo e inclusive mayor renta impositiva para el estado.

De estar aprobadas las ofertas técnicas y de calificar en los precios de corte que el Ministerio de Energía y Minería dé a conocer el 7 de octubre, junto a la apertura de las ofertas económicas, todos los proyectos de biomasa, biogás y PAH presentados comenzarán a construirse.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019