Sistemas Energéticos es una empresa enfocada en soluciones de energía para empresas, principalmente las del rubro telecomunicaciones
Hace 28 años que fabrican equipos de maniobra y control para sistemas híbridos; eólicos y fotovoltaicos, además de proporcionar su instalación, al igual que sistemas convencionales térmicos de las más variadas potencias.
En una entrevista para Energía Estratégica Argentina, Oscar Solima, Presidente de Sistemas Energético S.A., analiza el mercado.
¿Cuáles son los servicios que más le demanda el mercado?
Tenemos demanda de sistemas convencionales de gran potencia para centrales urbanas de primer nivel y hay proyectos de sistemas híbridos dispersos por concretarse hacia fin de año.
¿Qué novedades están presentando al mercado?
Nuestra empresa se dedica a la fabricación de equipos de maniobra y control y a obras de instalación de sistemas de energía.
Desde el año pasado, iniciamos una alianza de complementación comercial con SOLEADO SRL, dedicada a la representación y comercialización de productos para energías renovables.
Dentro de dicha alianza SOLEADO SRL representa en Argentina a módulos fotovoltaicos ZnShine Solar y optimizadores TIGO, distribuye inversores de string ABB e inversores híbridos GOODWE.
También comercializa baterías de litio marca EVERFEED, estructuras de aluminio y otros accesorios de instalación.
Como novedad, SOLEADO SRL, acaba de recibir el primer embarque de módulos monocristalinos y policristalinos ZnShine Solar con optimizador TIGO incorporado.
Con Inversores GOODWE estos optimizadores pueden ser monitoreados sin agregado de un Gateway adicional.
La conjunción de estas dos marcas en un mismo producto, es una primicia disponible exclusivamente en nuestro país que permitirá usar instalaciones con módulos en orientaciones diversas y el monitoreo individual de cada uno
¿Qué evaluación hace del mercado argentino y qué expectativas les genera este 2019?
Se detectaron postergaciones de algunos proyectos en ejecución por la situación general económica y política.
¿Cree que con la aplicación de la Ley de Generación Distribuida crecerá el mercado?
Una vez promulgada la ley y su marco regulatorio, se notó un incremento de consultas y se realizaron muchas propuestas. En la actualidad las consultas no han disminuido, pero las ejecuciones están sufriendo demoras por lo comentado.
En cuanto a proyectos off grid, ¿cómo se encuentra actualmente ese mercado?
Creemos que en zonas rurales o suburbanas, hay un potencial de mercado residencial grande, fundamentalmente en bajas potencias.
También vemos aplicaciones posibles además del bombeo, hidroponía, avicultura y otras áreas de la mano de las empresas especializadas que atienden estas áreas.
Dicho en forma más general, creemos que aquellas empresas que ya vienen atendiendo cada área industrial encontraran múltiples de las energías renovables y los sistemas con almacenamiento.
Sería excelente contribuir con la auto generación de energías limpias. Ojala que se aplicaran políticas para créditos de inversión en energías limpias a tasas preferenciales.