Amplían soluciones técnicas para reducir costos de proyectos eólicos en México y Centroamérica

Felix Morales Florez, Managing Director de Energy Challenges, destacó que su equipo se encuentra implementando servicios competitivos para el montaje y mantenimiento de componentes de aerogeneradores en la región. 


Energy Challenges, grupo que surgió hace ocho años en Wisconsin (USA), se afianza en Latinoamérica desde sus filiales en México y Panamá. 

“Retos Energéticos Servicios”, una de las empresas del conglomerado norteamericano en la región, ya avanza en el desarrollo de proyectos de ingeniería para el sector eólico con contratos cerrados para ejecutarse entre este año 2021 y el 2023. 

Como una empresa independiente de cualquier tecnólogo, busca dar respuesta a las necesidades de mejora en los servicios para montaje y mantenimiento de distintos componentes independientemente de su marca.

Según precisó Felix Morales Florez, Managing Director de Energy Challenges, sus actividades se fundamentan en cuatro bases muy definidas y totalmente complementarias: ingeniería, formación, servicios y distribución. 

Por medio de la complementariedad de aquellas actividades y de la experiencia adquirida en la prestación de servicios, supieron detectar necesidades tanto de formación como de alternativas en la ejecución de los servicios. Esto dio lugar a innovaciones en ingeniería para aplicar en el mercado regional. 

Entre los proyectos en los que está involucrada la empresa, Felix Morales destacó sus nuevos sistemas de detección y protección de rayos para las palas de aerogeneradores, y los de comunicación y prevención de incendios en parques eólicos, que ya estarían implementando para un cliente en México. 

En lo que respecta a la fase de construcción, se encuentran llevando a cabo diseños la maniobra y fabricación del sistema de retenidas de palas para otros proyectos por montarse en la región. 

Mientras que, para la fase de operación y mantenimiento, continúan afianzándose en inspección visual con drones de vuelo automático y han emprendido nuevas actividades con sistemas de limpieza semiautomático que terminarán por implementar a finales del 2022 en parques eólicos de Centroamérica. 

Entre sus claves para abaratar costos de nuevos proyectos eólicos en la región, el Managing Director de Energy Challenges resaltó sus sistemas de elevación de grandes componentes con diseños livianos que resultan más competitivos que el alquiler de grandes grúas principales. 

“Hemos diseñado, fabricado y suministrado el primer equipo de elevación de grandes componentes adecuado a las necesidades del mercado centroamericano y avanzamos en el diseño de un segundo modelo aún más avanzado y liviano”, adelantó el referente de la compañía. 

Y precisó: “Por medio de este sistema, se evita la utilización de grúas principales y es posible el reemplazo de palas con el uso de solamente una grúa de medio tonelaje que, en función del modelo de palas, generalmente es inferior a las 500 toneladas de capacidad”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019