22 de julio 2014

Amplían el financiamiento para proyectos vinculados con energías renovables

En el mes de febrero la Secretaría de Estado de la Provincia de Santa Fe, a través de la Subsecretaría de Energías Renovables, facilitó préstamos a bajo costo para proyectos sustentables relacionados a energías renovables, tanto para la instalación de plantas destinadas a la generación de electricidad como para el ensamble de equipos. La idea […]


En el mes de febrero la Secretaría de Estado de la Provincia de Santa Fe, a través de la Subsecretaría de Energías Renovables, facilitó préstamos a bajo costo para proyectos sustentables relacionados a energías renovables, tanto para la instalación de plantas destinadas a la generación de electricidad como para el ensamble de equipos.

La idea de fondo es desarrollar toda la cadena de producción y comercialización, aprovechando el gran potencial que presenta la provincia.

A días de lanzarse al mercado despertó gran interés por parte de firmas locales, preocupadas por el cuidado del medio ambiente y el auto- abastecimiento energético.

Cabe destacar que Santa Fe es pionera en la regulación del auto-consumo, por lo que un usuario puede volcar a la red interconectada el excedente que obtiene, incluso al mismo precio que paga el sistema general.

En un principio, dicha propuesta financiera fue pensada sólo para el primer semestre del año. Sin embargo, como en poco tiempo se entregaron los 50 millones de pesos, las autoridades redoblaron la apuesta, prolongando los créditos, ésta vez a “canilla libre”, sin límites estipulados.AVISO LINEAVERDE2014_NUEVA_TASA

Línea Verde”, el nombre que se le otorgó a la iniciativa, es consecuencia de un trabajo conjunto entre el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Rosario, ambas jurisdicciones dirigidas por el Partido Socialista. Los recursos son aportados por el Banco Municipal de Rosario.

¿Quiénes pueden participar? Todos los inversores que cumplan con los requisitos que establece el programa, similares a los que solicitan los bancos privados: en principio respaldo financiero y garantías. Los expertos de las dependencias especializadas en el área evalúan la viabilidad de los proyectos, en función de las condiciones técnicas.AVISO LINEAVERDE2014_NUEVA_TASA

Hasta el momento se han puesto en marcha proyectos para el desarrollo de paneles fotovoltaicos, generadores eólicos, biodigestores y calderas a biomasa, entre otros diseñados para la fabricación de equipos o partes componentes aplicados a generar energía limpia: calefones solares, luminarias, aerogeneradores, paneles fotovoltaicos, entre otros.

Otros de los puntos que figuran en la propuesta son los destinados a la eficiencia energética para el sector industrial. Pueden inscribirse compañías que desean reemplazar sus sistemas de iluminación por otros modernos y de menor consumo. Se destacan las propuestas para la adquisición de luminarias LED. c

La Secretaría de Estado de la Energía, a través de la Subsecretaría de Energías Renovables, presta soporte y realiza la evaluación técnica de los proyectos, los que una vez preseleccionados pueden presentarse ante el Banco Municipal de Rosario para su tramitación.

El plazo para la presentación de las carpetas es hasta el 31 de octubre, mientras que la financiación se debe pautar con la entidad bancaria dentro del corriente año.

Aquellos interesados en obtener mayor información pueden contactarse con la Subsecretaría de Energías Renovables a través del sser@santafe.gov.ar o a al teléfono: 0341-4721814 int. 5883.

Mientras que las bases y condiciones se pueden consultar en el link: http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/173280/(subtema)/157864

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019