AMLO: “CFE incrementará su capacidad instalada en 10000 MW impulsando la generación limpia”

El presidente de México reconoció que la Comisión Federal de Electricidad aumentará su potencia operativa en lo que resta del sexenio, pero el último Pronóstico de Disponibilidad de Generación del CENACE detalla que sólo 2.5 GW se incorporarán al SEN en los próximos dos años.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, afirmó que la Comisión Federal de Electricidad aumentará su potencia operativa por casi 10 GW y apuntó principalmente a los proyectos de generación limpia que ya están en construcción o en desarrollo.

“Al término de este sexenio, CFE incrementará su capacidad instalada en 10000 MW impulsado la generación limpia con la renovación  renovación de equipos y turbinas en 16 centrales hidroeléctricas y la construcción del parque solar más grande de Latinoamérica, ubicado en Puerto Peñasco, Sonora”, sostuvo. 

“Será con una inversión de USD 9,300,000,000, con la construcción y modernización, obras que ya están en proceso, de 38 proyectos”, agregó el máximo mandatario de México durante su discurso por los cuatro años de transformación. 

Actualmente CFE cuenta con casi 49 GW de capacidad instalada para generación de “energía limpia”, de acuerdo a los últimos datos que compartió el directorio de la empresa productiva del estado. Aunque cabe destacar que, bajo ese concepto, también se incluyen grandes centrales hidráulicas, la nuclear y ciclos combinados, más allá de parques solares y eólicos. 

Y si bien el gobierno de México avanzó con la construcción de la primera etapa del parque fotovoltaico en Sonora, todavía está lejos de alcanzar los 1000 MW operativos que se anunciaron hace más de un año atrás. 

A ello se debe agregar que el último Pronóstico de Disponibilidad de Generación, documento publicado por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), detalla que sólo  2541.89 MW se incorporarán al Sistema Eléctrico Nacional durante los próximos dos años. 

Puntualmente, el reporte prevé que ingresen en operación 2291,2 MW en proyectos solares, 248,69 MW eólicos y 2 MW de una central de biogás, a lo largo y ancho de todas las regiones de México hasta los últimos meses del 2024. 

Potencia renovable que no sólo corresponde a la Comisión Federal de Electricidad sino también a otros emprendimientos del sector privado a los que se les autorizó la interconexión o el permiso de generación. E incluso, dicho número podrá sufrir modificaciones si se autoriza (o no) la interconexión de otros parques parques. 

  • Fotovoltaica: 1030 MW en la región oriental, 250,3 MW en la zona occidental,, 209 MW en el noroeste, 381,9 MW en el norte, 20 MW en Baja California y 400 MW en el área peninsular. 
  • Eólica: 178,3 MW en la región occidental  y 70,39 MW en la peninsular. 
  • Biogás: Sólo 2 MW en el norte del país. 

2 Comentarios

  1. Ed
  2. Adela Juárez

    Lo que más necesita México es de hacer realidad una transición energética. Para ello necesitamos de proyectos como el del Parque Eólico Sierra Juárez. Eso es lo que necesitamos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *