11 de diciembre 2014

América Latina tiene potencial para ser líder en uso de energía renovable

El informe “Líderes en energía limpia” recoge casos de éxito de siete países de Latinoamérica y del Caribe que demuestran que dicha región se posiciona como líder en su revolución energética sostenible. WWF presentó hoy en Lima, donde tiene lugar la cumbre mundial contra el cambio climático COP20, un informe sobre energía renovable en Latinoamérica […]


El informe “Líderes en energía limpia” recoge casos de éxito de siete países de Latinoamérica y del Caribe que demuestran que dicha región se posiciona como líder en su revolución energética sostenible.

WWF presentó hoy en Lima, donde tiene lugar la cumbre mundial contra el cambio climático COP20, un informe sobre energía renovable en Latinoamérica y el Caribe, que indica que en los próximos 15 años la región tendrá que duplicar su capacidad para abastecer la demanda energética creciente.

La investigación destaca que Costa Rica tiene objetivos de producción 100 % renovable, resalta el liderazgo de Uruguay en inversiones en ese tipo de energía y el desarrollo futuro en energía eólica de Brasil.

Actualmente, la región genera el 7 % de la electricidad mundial y casi un 65 % de esta electricidad procede de fuentes renovables, principalmente hidroeléctrica, aunque se estima que en 2050 más del 20 % se genere con fuentes renovables no hídricas.

Además, según este informe, la región de Latinoamérica y el Caribe se está convirtiendo en un centro neurálgico para las tecnologías limpias, pues solo en 2013 se han invertido cerca de 16.000 millones de dólares en renovables en dicha región.

La experta técnica de energía del Programa de Cambio Climático de WWF España, Raquel García Monzón, declaró que “a pesar del enorme potencial renovable de esta región, en la actualidad más de 40.000 millones de dólares se invierten en subvenciones a los combustibles fósiles, que son los principales causantes del cambio climático”.

Esta región tiene que hacer frente a daños de más de 100.000 millones de dólares al año como consecuencia del calentamiento global”, indicó al tiempo de sugerir que se ponga una mayor inversión en energías renovables y poner fin a las subvenciones a los combustibles fósiles

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019