23 de noviembre 2016

Alternativa para proyectos de baja escala: provincias analizan normativa para renovables

Actores de la provincia de Buenos Aires están dialogando con autoridades del Ministerio de Energía y Minería de la Nación para que se evalúe la posibilidad de que, en el marco de la nueva Ley de Energías Renovables 27.191, se impulse un universo normativo que permita la inyección de energía limpia a la red mediante […]


Actores de la provincia de Buenos Aires están dialogando con autoridades del Ministerio de Energía y Minería de la Nación para que se evalúe la posibilidad de que, en el marco de la nueva Ley de Energías Renovables 27.191, se impulse un universo normativo que permita la inyección de energía limpia a la red mediante contratos con la compañía administradora del mercado eléctrico mayorista, CAMMESA.

Es que desde la provincia bonaerense están queriendo desarrollar pequeños parques solares fotovoltaicos y parques eólicos de hasta 10 MW que no están teniendo lugar las Rondas del Programa RenovAr.

En diálogo con energiaestrategica.com, fuentes comprometidas con este planteo aseguran que hay sitios identificados con buen recurso renovable cercanos al consumo eléctrico, lo que genera un escenario propicio para el desarrollo de este tipo de emprendimientos.

Lea también: «¿Cómo se llegó a los precios de la licitación de renovables?»

No obstante, los precios y el tamaño de los proyectos ganadores en la Ronda 1 del plan RenovAr no les permiten competir dentro de esa instancia. Reconocen que un precio viable deberá ser mayor a 100 dólares por MWh, superior a los 60 dólares promedio con el que resultaron adjudicatarios los emprendimientos en las subastas.

Proyectos eólicos y solares adjudicados en la Ronda 1 del Programa RenovAr.

Proyectos eólicos y solares adjudicados en la Ronda 1 del Programa RenovAr.

Sin embargo, señalan que en comparación con los contratos firmados de generación distribuida térmica (motores diésel), el precio será inferior, además de generar mayor cantidad de mano de obra y contribuir a diversificar la matriz energética con energía limpia. La cartera de Energía adjudicó módulos a gas oil por un total de 2.871 MW de potencia instalada a un precio promedio de entre 110 y 150 dólares, considerando el bajo precio actual del barril de petróleo.

En definitiva, se le está proponiendo al Ministerio de Energía y Minería avanzar con una resolución que habilite a proyectos superiores a 300 KW la venta de energía con CAMMESA. Vale destacar que las leyes de Generación Distribuida que se están discutiendo en las legislaturas permiten la inyección a red de potencia de hasta 300 KW.

Lea también: «Provincias analizan elevar un pedido al Gobierno para tener cupo especial en las licitaciones de energías renovables»

Esta iniciativa se asemeja a otra planteada por provincias de la Región Centro (integrada por Santa Fe, Córdoba y de Entre Ríos) que proponían que el Gobierno nacional otorgue cupos específicos de potencia para desarrollos locales de proyectos de energías renovables.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019