A casi un año de su conformación, la Alianza LAC Green Hydrogen Action, lanzada durante la COP 26, realizó el pasado viernes 9 de septiembre su primer evento conjunto bajo el nombre de “Situación actual y desafíos del H2 Verde en Latinoamérica y el Caribe: Una industria regional trabajando en alianza”. En la instancia, que contó con la participación de alrededor de 300 asistentes de distintos países del mundo, se analizó el escenario actual, las barreras, oportunidades y desafíos del Hidrógeno Verde en la región.
Asunción Borrás, vicepresidente de H2 Chile, asociación a cargo de la coordinación de la alianza, abrió la actividad con unas palabras de bienvenida, desde donde hizo una breve presentación sobre la alianza internacional, su génesis y objetivos, como también destacó la importante colaboración entre los países representados en la alianza para organizar este primer evento conjunto.
El primer bloque contó con la participación de dos charlistas de primer nivel. El primero fue Eduardo Bitran, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y presidente del Club de Innovación, quien tuvo el desafío de presentar en 30 minutos, las oportunidades, avances, desafíos, barreras del hidrógeno verde en la región, presentando un escenario completo sobre qué tanto hemos avanzado y cuánto nos falta para seguir aprovechando el potencial que tenemos en Latinoamérica para desarrollar H2V.
“La posibilidad de ser líderes en exportación depende de decisiones geopolíticas, resiliencia, diversificación de las fuentes de abastecimiento y del apoyo que den los gobiernos para reducir el riesgo de los pioneros. Si no hay alianza pública-privada, difícilmente nos vamos a posicionar como exportadores globales líderes”, sostuvo en su presentación Eduardo Bitran.
A continuación, le siguió José Javier Gómez, Oficial de Asuntos Ambientales en la Comisión Económica para América Latina y el Cariba (CEPAL), quien complementó el escenario expuesto por Bitran con una mirada más socioambiental que hay que tener en cuenta para el correcto desarrollo del hidrógeno. “Una de las grandes batallas que deberá enfrentar la región es en materia de certificaciones, ya que define todos los ámbitos del negocio y producción de este vector energético”, fue una de las frases de su presentación que llamó la atención de la audiencia.
0 comentarios