Representantes y delegaciones de los países miembro de la OLADE se dieron cita en Lima para celebrar la Semana de la Energía 2019, en Lima, Perú.
De acuerdo a este organismo, estamos en la región más verde del planeta, donde un 25% de nuestra matriz energética total está integrada por energía renovable.
“Tenemos que seguir liderando este proceso de transición y aumentando la incorporación de energías renovables a través de políticas activas que incentiven y promuevan la descarbonización de nuestras economías”, dijo Alfonso Blanco, secretario ejecutivo de OLADE, reelegido por tres años más al frente de la gestión.
Sobre aquello resaltó la importancia de debatir cuál es el camino para transitar aplicable para la región, sin dejar de lado que para descarbonizar las economías latinoamericanas los combustibles fósiles van a estar presentes.
“Esta visión de la transición energética es algo que estamos discutiendo en este ámbito y estamos desarrollando de alguna forma estrategias comunes para nuestra región abordando las restricciones y las capacidades que tiene nuestra región en tal sentido”, precisó el ejecutivo.
Durante la Inauguración de la XLIX Reunión de Ministros, altos funcionarios también resaltaron el rol de las energías renovables y el papel que tendrá el gas en la transición.
“Resaltamos el rol que tiene el gas natural y su incorporación a la matriz energética regional como un combustible de transición hacia fuentes menos contaminantes”, consideró Patricia Isabel Elliot Blas, viceministra de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas de Perú.
En el marco de aquel evento, Perú entregó a República Dominicana la presidencia de la próxima reunión de altos funcionarios de energía en la región.
“Existe el compromiso de agotar, en el marco de la presidencia que ostentaremos durante el año que nos corresponde, una agenda bastante ambiciosa. Entre las cuales destaco el apoyo firme a la iniciativa de OLADE en procurar acelerar la transición energética de la región mediante el impulso de la integración de renovables, mejorando los sistemas de planificación energética mediante el proceso del fortalecimiento y armonización de los sistemas de información energética utilizando herramientas que permitan dar un salto importante en el mejoramiento de los sistemas económicos”, expuso Antonio Isa Conde, ministro de energía y Minas de la República Dominicana.
Adicionalmente, Isa Conde celebró que su país haya alcanzado en los últimos años el 97% de cobertura eléctrica, no obstante advirtió que el acceso a energía debe ser prioridad para la región.
“El desarrollo de nuestros países requiere que todos los habitantes tengan acceso a una energía plena y sostenible por más apartadas que estén las comunidades. Este es uno de los objetivos prioritarios de esta institución”, aseguró.
Y aunque su ministro identificó que aún existen retos, destacó que esa electrificación lograda en los últimos años es producto de las facilidades las energías renovables, como hidroeléctricas y sistemas fotovoltaicos, que permitieron electrificar lugares aislados donde sería muy costoso llegar con líneas.
“Esperamos cubrir en los próximos años el 25% de la demanda con Fuentes renovables”, anunció Isa Conde consciente de que resulta necesario acelerar la transición hacia fuentes más limpias de generación.
Por su parte, Jorge Hernando Pedraza, secretario general de la Comunidad Andina, invitado especial para la reunión de Ministros de la región adhirió con Isa Conde que resulta sustancial el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros ciudadanos y para ello el intercambio de energía entre países se torna necesario.
“Para la comunidad andina es importante consolidar la interconexión eléctrica al crear un corredor energético en el Pacífico Sur con normativa común e infraestructura plena, cómo aí también lo es planificar una futura interconexión eléctrica para toda la región”.
Uno de los objetivos centrales del acuerdo de Cartagena para Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú es justamente desarrollar acciones conjuntas para mejorar el aprovechamiento del espacio físico el fortalecimiento de la infraestructura y los servicios necesarios para el avance y el proceso de la integración económica de la subregión.
Por ello, el secretario general de la Comunidad Andina indicó que los países miembro están trabajando los textos de los reglamentos que harán posible la aplicación y la vigencia de la decisión 816, norma supranacional que regirá el intercambio de energía entre los miembros.

Alfonso Blanco Bonilla, flamante Secretario Ejecutivo de OLADE.
0 comentarios