23 de agosto 2016

Agencia de inversiones: energías renovables, térmica e hidroeléctrica demandarán 35 mil millones de dólares

El presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Juan Procaccini, estimó en más de US$ 175.000 millones las oportunidades de inversión que ofrece el país. «Queremos mostrar a todo el mundo que estamos comprometidos con mejorar la transparencia día y día y establecer reglas de juego claras y previsibles«, aseguró a […]

El presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Juan Procaccini, estimó en más de US$ 175.000 millones las oportunidades de inversión que ofrece el país.

«Queremos mostrar a todo el mundo que estamos comprometidos con mejorar la transparencia día y día y establecer reglas de juego claras y previsibles«, aseguró a DyN el titular del organismo oficial encargado de buscar inversiones.

Según dijo, Argentina «presenta oportunidades de inversión en todos los sectores de la economía por más de US$ 175.000 millones, distribuidos de la siguiente manera: Energía y Minería US$ 76.000 millones, Infraestructura US$ 75.000 millones, Agroindustria US$ 15.000 millones, Bienes industriales US$ 5.000 millones, y Servicios y tecnologías US$ 7.000 millones«.

El funcionario sostuvo además que hay «muchas razones para creer que los inversores extranjeros estarán interesados en venir a la Argentina» y que uno de los objetivos del Gobierno «es poner nuevamente a la Argentina como protagonista en el escenario global«.

Lea también: «“Las inversiones se realizarían si desde el Estado Nacional surge una agenda de desarrollo sobre los biocombustibles en general”»

En el sector energético, Procaccini detalló como buenas oportunidades de inversión unos «20.000 millones de dólares para generar 11 GW en centrales térmicas e hidroeléctricas y otros U$S 15.000 millones para producir 10 GW en energías renovables«.

Y en construcción, dijo que hay oportunidades «por US$ 25.000 millones en caminos y autopistas, US$ 20.000 millones eninfraestructura para agua y redes cloacales, y U$S 15.000 millones para líneas ferroviarias para transporte de mercaderías«.

Lea también: «Buenas expectativas: se esperan millonarias inversiones para energías renovables»

Fuente: Clarín.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *