5 de diciembre 2018

Agencia de Inversiones de Neuquén prepara licitación para la construcción de la central hidroeléctrica Nahueve

El pequeño complejo hidroeléctrico Nahueve, es un proyecto que la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI) está queriendo desarrollar desde hace varios años. Y hoy está más cerca que nunca. “Licitaremos este proyecto antes de fin de año para que la micro-central este construida en un plazo de 3 años”, asegura a Energía Estratégica José […]


El pequeño complejo hidroeléctrico Nahueve, es un proyecto que la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI) está queriendo desarrollar desde hace varios años. Y hoy está más cerca que nunca.

“Licitaremos este proyecto antes de fin de año para que la micro-central este construida en un plazo de 3 años”, asegura a Energía Estratégica José Brillo, presidente del ADI.

“Tenemos un crédito proveniente del Fondo para el Desarrollo de Abu Dhabi (ADFD) de 15 millones de dólares, a una tasa del 2% con 5 años de gracia y 15 años de amortización de capital. No existe ese crédito hoy en la Argentina”, destaca el funcionario sobre el financiamiento que dará vida a la represa.

La intención de la Provincia es licitar la obra civil y electromecánica y, acto seguido, presentar el proyecto a fines de marzo en la licitación de energías renovables Mini Ren Ronda 3.

“Estamos trabajando con nuestra distribuidora, que es el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), para que sea ella la que reciba la energía de la micro central”, precisa Brillo.

El aprovechamiento multipropósito Nahueve se ubica en el paraje ‘Los Carrizos’, Villa del Nahueve. Tendrá una potencia instalada de 4,6 MW y permitirá incorporar nuevas áreas bajo riego destinadas a la producción agrícola.

Lea también: «Chaco se prepara para competir en la licitación Ronda 3 y ya anuncia su adhesión a la Ley de Generación Renovable Distribuida»

Un proyecto solar en el sur

Por otra parte, el titular del ADI destaca que están trabajando para presentar en la subasta nacional un pequeño parque solar de 3 MW a construirse en El Alamito.

Según Brillo, a pesar del precio de 60 dólares por MWh que fijó el Gobierno nacional para proyectos fotovoltaicos y eólicos en la Ronda 3, y de tener menor recurso solar que otras provincias, los números cierran.

“Se está requiriendo de una inversión de 3 millones de dólares y ya hemos estado dialogando con algunos inversores interesados», resalta el funcionario.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019