11 de agosto 2014

Aerogeneradores de energía para uso domiciliario

Si pensamos a la energía como una estrategia para reducir el impacto ambiental, es imposible ignorar un sistema que funciona mediante un recurso que en Argentina abunda y se erige por su alta calidad, ante los ojos del mundo: el viento. La energía eólica se instala en el país de manera creciente, gracias a que […]


Si pensamos a la energía como una estrategia para reducir el impacto ambiental, es imposible ignorar un sistema que funciona mediante un recurso que en Argentina abunda y se erige por su alta calidad, ante los ojos del mundo: el viento. La energía eólica se instala en el país de manera creciente, gracias a que posee un potencial de gran capacidad y desarrollo tecnológico, costos competitivos y una industria con posibilidad de generar puestos de trabajo en escala ascendente.

En este contexto, florece una faceta del rubro: el nicho mini eólico, destinado a la producción de turbinas más pequeñas. Estas constituyen una alternativa sustentable e ideal para abastecer a aquellos consumidores que se encuentran aislados de la red y carecen de los beneficios propios de la electricidad; pero también para quienes decidan invertir en pos de un ahorro futuro de grandes magnitudes.

Entre las empresas que producen equipamientos para estos fines, se destaca ST Charger. En diálogo exclusivo con Energía Estratégica, su titular, Héctor Cobelo, dio detalles acerca de la actualidad de los aerogeneradores de uso domiciliario. “El producto abarca un amplio espectro: viviendas aisladas, cabinas, repetidores de teléfono y radio, sistemas autónomos en distintas industrias, entre otros ámbitos. Su principal ventaja radica en la posibilidad de asegurarse una fuente de energía prácticamente inagotable”.

Ciertamente, los aerogeneradores ST producen electricidad de forma limpia y ecológica; y al ser el viento su principal y único sustento, garantizan un servicio constante e incapaz de caer. Los mismos pueden ser colocados en todo espacio donde los vientos soplen con alguna regularidad; requieren una fuerza mínima de 15 km/h para funcionar y alcanzan su máxima producción con vientos que soplen a menos de 44 km/h. Pero lo principal y verdaderamente importante, es su finalidad primera: satisfacer necesidades básicas.

Para hacer posible este objetivo, la empresa diseñó diferentes modelos, que van de acuerdo a los requerimientos del comprador. Afortunadamente, el abanico es aún más amplio: “La segunda aplicación que hemos desarrollado es relativo a la cuestión del agua caliente. Para zonas donde las posibilidades de acceder a este recurso son escasas, creamos un aerogenerador que se puede conectar, de manera directa, a un termotanque común y de esta manera posibilitar la utilización de agua caliente, hasta tanto funcione el termotanque”, señaló el representante.

El ahorro de energía que propone el dispositivo, representa una suma de dinero considerable, que sirve de complemento a una más de las tecnologías que ST Changer ofrece en la actualidad.  “El otro desarrollo es el equipo denominado Grid – Tie. Se trata de un mecanismo que se conecta a la red mediante un enchufe tradicional, sin necesidad de otros aditamentos, que tiene la virtud de reducir los costos de la facturación eléctrica”.

Cobelo presenta así una línea de producción pensada en pos del ahorro desde todas sus aristas, y completa el circuito anunciando en última instancia, el reemplazo de los viejos molinos de vientos. De acuerdo a la palabra del dirigente, se trata de una nueva bomba americana que, aunada al aerogenerador, permite extracción de agua mientras el viento sople.

En presencia entonces de un producto altamente competitivo en el mercado interno, fue acreedor de altos niveles en la demanda allá por el año 2000. La escala ascendente que los números mostraron casi de forma ininterrumpida, se vio opacada en el primer semestre del corriente, por causa de las fluctuaciones económicas que caracterizan la actual situación del país. Desde ST Charger, confían, no obstante, en las bondades de su propuesta y aguardan expectantes que retorne la confianza en el pueblo, para volver a invertir.

Respecto de las exportaciones e importaciones, que operan en un contexto macroeconómico complejo, el empresario alegó que “hoy en día la posibilidad de exportar es muy difícil”.

Salvando algunas necesidades puntuales de países limítrofes, las ventas al extranjero siguen siendo inviables y la causa principal radica en la escasa competitividad de las divisas nacionales, según señaló Cobelo. Sobre el mercado interno, destacó que ST Charger es una de las pocas fábricas que hoy se encuentran totalmente industrializada.

La energía eólica se convierte así en sinónimo de reserva económica y compromiso medioambiental. Con entrega inmediata, son el resultado de una industria que trabaja con insumos nacionales casi en su totalidad: desde la mano de obra, hasta los materiales. Entonces, pensar en energía eólica, es también pensar en el futuro.

 

 

14 Comentarios

  1. GUSTAVO ALBERTI

    Buenas noches secretaria mas datos de este producto ficha técnica relación costo -beneficio ,para incluir en unos de mis proyectos de edificios multifamiliares gracias

    Responder
  2. roberto CONCA

    desearia me hagan llegar las caracteristicas tecnicas,lugar donde se venden y precios ..
    desde ya muchas gracias

    Responder
  3. Mariel Veitz

    Buenas noches. Mi nombre es Mariel y soy estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Me encuentro cursando el último a;o de la carrera y realizando el trabajo de cierre de la misma, cuyo tema principal es la energía eólica de baja potencia. Desearía que me envíen información acerca de la misma (usos principales, clientes, zonas, principales productores de aerogeneradores, y demás información que me pueda ser útil).
    Desde ya muchas gracias

    Responder
  4. rodolfo alejandro suarez

    un cordial saludo necesito saber para un complejo en san martin andes neuquen de 9 cabanas,,el coste de instalación para abastecer a las mismas.La potencia solicitada a epen eléctrica es de 32 ww.Gracias por la atencion

    Responder
  5. Fernando Roland

    Buenas noches a quien corresponda, quisiera saber características de potencia, tension , frecuencia que entregan y costos para Uruguay de este producto.
    Saludos cordiales.

    Responder
  6. Miriam Elizondo

    Me parece excelente el reemplazo de energía eléctrica por otras alternativas. Necesito más información respecto del uso en domicilio y costos. También quiero saber si para extraer agua para riego puede ser utilizado. Agradezco desde ya pronta respuesta. Saluda cordialmente Miriam.

    Responder
  7. Alejandro Gaínza

    Hola necesitaría más información, costos, características técnicas, relación costo-beneficio, vida útil, etc. Aguardo, muchas gracias.

    Responder
  8. Norberto

    Hola que tal soy de Neuquen y me gustaria tener mas informacion para poder intalar un equipo en mi domicilio. Hoy cuento con un suministro de energia trifacica.
    Quiciera interiorisarme en col costos.

    Gracias. Saludos

    Responder
  9. ignacio

    le agradeceria me mande mas informacion para la instalacion en una casa, costo, rendimiento, etc. Gracias

    Responder
  10. Marta

    Hola, me gustaría saber si estos equipos pueden utilizarse para elevar agua a nivel domiciliario en el conurbano bonaerense. De ser así , cuál sería su costo. Gracias!

    Responder
  11. Fernando

    Necesito informacion para generacion eolica con vientos promedios de 14/15 km/hora durante todo el año.
    Favor informarme totalidad de elementos necesarios y costo del equipo de ser posible sin instalacion.
    Gracias
    Fernando

    Responder
  12. Silvana

    Hola quisiera información para instalar generador de energía eólica domiciliaria. Costos y opciones que incluyan almacenamiento de electricidad por este mecanismo

    Responder
  13. silvina aguirre

    BUENOS DIAS NECESITARIA INFORMACION O UN ACESOR QUE ME INFORME CARACTERISTICAS, COSTO, BENEFICIOS, ALMACENAMIENTO, EN VIRTUD QUE QUISIERA UTILIZARLO PARA MI VIVIENDA FLIAR. VIVO EN ROLDAN ZONA RURAL DE LA PCIA DE STA FE. TENGO ENERGIA ELECTRICA, PERO QUIERO EMPEZAR A UTILIZAR ENERGIA RENOVABLE APROVECHANDO LA INTENSIDAD DEL VIENTO DE LA ZONA

    Responder
  14. Hugo

    Buenos dias,me interesa poder tener energia en mi domicilio alejado de red electrica, quisiera tener informacion acerca de costo beneficio , almacenamiento y control de la generacion

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019