21 de mayo 2015

Aerogeneradores de baja potencia solucionaron problemas de abastecimientto a una cooperativa indígena

Durante el día, de ayer se instaló un aerogenerador en una vivienda perteneciente a la Cooperativa Ganadera Indígena, ubicada en Jacobacci, Río Negro. El proyecto surge por iniciativa y voluntad de distintas organizaciones. Por un lado, la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE) y 500RPM, fueron los que construyeron el equipo conectado. Según Erico Spinadel, […]

Durante el día, de ayer se instaló un aerogenerador en una vivienda perteneciente a la Cooperativa Ganadera Indígena, ubicada en Jacobacci, Río Negro.

El proyecto surge por iniciativa y voluntad de distintas organizaciones. Por un lado, la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE) y 500RPM, fueron los que construyeron el equipo conectado. Según Erico Spinadel, en diálogo con energiaestrategica.com, hace 4 años que organizan talleres mensuales en donde se fabrica un aerogenerador de 700 W por curso, que luego es vendido a quien financia el curso.

En este caso, el aerogenerador creado para originarios de Jacobacci es de 350 W y fue financiado por la Fundación Bariloche, la Comisión Nacional de Energía Atómica, y la petrolera Petrobras. También participó Parques Nacionales, Centro de Formación Don Bosco y organizaciones de Jacobacci, como la propia Cooperativa Ganadera Indígena y la Cooperativa de Agua, entre otras.

La comunidad originaria se conforma aproximadamente por 200 miembros que viven de la producción ovina y carecen de electricidad para su comunidad. Este inconveniente no es único en la zona, ya que poblaciones rurales cercanas tampoco gozan del servicio. Es por ello que se originó la idea de montar una pequeña fábrica de aerogeneradores de baja potencia para elaborarlos y distribuirlos en todo el radio y satisfacer la demanda.

Por su parte, Gustavo Nadal, investigador de la Fundación Bariloche, en contacto con este medio destaca lo valedero de una instalación de este tipo, a modo de prueba piloto, y advierte que la construcción de una fábrica es un proceso a largo plazo, sobre todo por la necesidad de financiamiento. “Es una idea que llevará tiempo”, contempla y describe: “se trata de un proyecto relativamente nuevo que está en etapa de planificación”.

Son varias las organizaciones que apoyan esta iniciativa, entre ellas, la Cooperativa de Agua de la zona, que posiblemente sea la que se ocupe de buscar fondos para su desarrollo.

Aerogenerador con capacidad de ampliarse

El molino instalado en la Cooperativa Ganadera Indígena cuenta con la posibilidad de poder ampliar su capacidad de generación de energía eléctrica. El aerogenerador de 350 W de potencia instalada puede escalar a los 2 KW mediante el cambio de sus aspas, por otras de mayor tamaño, y la extensión en la altura de su torre, entre otros componentes electrónicos necesarios.

 

4 Comentarios

  1. Martin Thibaud

    cuales son las características de este molino para su instalación en el sector agropecuario

    Responder
  2. Diego Ignacio García Betoño

    ¿Cual es el valor de este tipo de aerogenerador? ¿cuanto es el consumo eléctrico que genera y a cuantas viviendas favorece?

    Responder
  3. Miguel Kovacevich

    Estoy en la construcción de algún equipo bien de biogas o bien eólico sin decidirme aún por cual. La contra del biogas es que es una mezcla de metano y CO2, por lo que habría que modificar los picos de los quemadores haciéndolos inviables en un ocasional faltante.No encuentro información del cosumo en BTU de una familia tipo excluyendo la calefacción parea poder dimensionar el digestor, por lo que comencé a pensar en la energía eólica. ¿Qué características y costo tienen estos equipos? Me gustaría tener mas información.

    Responder
  4. Manuel

    Hola Miguel, Diego!
    Les recomiendo entrar en la pagina de facebook de 500RPM, donde podrán encontrar mucha información sobre construcción manual de aerogeneradores de baja potencia. Se dictan cursos prácticos en donde se fabrican molinos eólicos desde cero, y se termina montando el aerogenerador fabricado para un bien social. Allí también se proporcionan datos de proveedores de materiales, costos de los mismos y todos lo necesario para dimensionar, armar y mantener un aerogenerador.
    Saludos
    Manuel

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *