16 de diciembre 2014

Advierten sobre la falta de estabilidad financiera para estimular ventas de equipos de energías renovables

El Almacén Rural es una empresa que funciona hace medio siglo en el negocio de insumos para el campo, sobre todo en lo vinculado al abastecimiento energético, nicho de gran aprovechamiento ya que muchas veces se trata de zonas aisladas al tendido eléctrico. Hace 6 años que la compañía comenzó a vender diferentes equipos que […]

El Almacén Rural es una empresa que funciona hace medio siglo en el negocio de insumos para el campo, sobre todo en lo vinculado al abastecimiento energético, nicho de gran aprovechamiento ya que muchas veces se trata de zonas aisladas al tendido eléctrico.

Hace 6 años que la compañía comenzó a vender diferentes equipos que funcionan con energías renovables: desde paneles solares, hasta bombas solares y aerogeneradores. Sin embargo, Coricelli cuanta a Energía Estratégica que este año en particular “ha sido muy complicado” con relación a otros en cuanto ventas.

El mercado está, la necesidad de desarrollo está, pero lo que no está activo es la capacidad de comercialización”, precisa. Asegura que “sobra lugar” para el crecimiento del mercado de bombas solares, paneles fotovoltaicos y aerogeneradores en nuestro país: “hay mucha necesidad de esos elementos pero no hay, entre otras cosas, financiación”.

Al respecto cuenta que hoy día, por el proceso inflacionario, las posibilidades de costear en 12 cuotas este tipo de equipos, lo cuales parten desde los 30 mil pesos, “hoy no existe”.

Reconoce que no se trata de un alto valor para las empresas pero que, tras el endurecimiento en la forma de pago, las ventas terminan suspendiéndose. “No todo el mundo tiene esa plata en efectivo para pagar estos equipos”, subraya.

Por otro lado, agrega que hay serias dificultades para importar productos, los que significan un 98 por ciento de la oferta del mercado local, según explica el comerciante. “Con suerte se puede hablar entre 90 y 120 días para traer un elemento al país. Ningún negocio te puede funcionar así. A nadie le podés vender algo diciéndole: ‘mirá, dentro de 3 ó 4 meses te lo voy a entregar’”, se lamenta Coricelli.

Sobre las posibilidades de mejoras en el circuito de ventas para el año entrante, el entrevistado no se mostró muy esperanzado. Dice que a menos que haya un viraje en este tipo de políticas no se podrá explotar como debería el mercado. “2015 me parece que va a ser un poco más de lo mismo en tanto y en cuanto tengamos un gobierno con este tipo de políticas”, concluye.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *